“Nuestros valores no están en venta. Los jamones de nuestro pueblo, sí. El aceite de nuestra cooperativa, sí. Los coches de nuestra fábrica, sí”, postula el video que este jueves se proyectó en el Palacio de la Moncloa, desde donde el jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, criticó los aranceles anunciados el miércoles por el presidente estadounidense Donald Trump y presentó un plan para proteger a los productos españoles.

Frente a a algunos de sus ministros, a empresarios y a la prensa nacional e internacional, Sánchez acusó a Trump de mentiroso y de aplicar un proteccionismo que atrasa.

“No es cierto que la Unión Europea aplique aranceles del 39 por ciento a Estados Unidos. No es cierto”, insistió.

“De hecho, si miramos bien las cifras, la Unión Europea sólo aplica aranceles entorno al 3 por ciento, dependiendo de los casos”, subrayó Sánchez.

Y desmintió: “Y no es verdad que nuestra relación comercial esté desequilibrada. La balanza comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, en bienes y en servicios, está prácticamente a la par”.

“Los aranceles anunciados por el presidente Trump, por tanto, no son recíprocos -aseguró el presidente español-. Su supuesta reciprocidad, a mi juicio, es sólo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal, a mi juicio, más que cuestionable.”

Sánchez definió la imposición de aranceles de Trump como una vuelta “al proteccionismo del siglo XIX”.

“Un proteccionismo del siglo XIX que no es, a mi juicio, una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI en un mundo totalmente interconectado”, dijo.

Sánchez definió la imposición de aranceles de Trump como una vuelta “al proteccionismo del siglo XIX”. Foto EFESánchez definió la imposición de aranceles de Trump como una vuelta “al proteccionismo del siglo XIX”. Foto EFE

Ametralladora de aranceles

Los anuncios de la ametralladora de aranceles de Trump se conocieron en España pasadas las diez de la noche del miércoles: un 25 por ciento para los autos y un 20 por ciento para el resto de importaciones europeas.

Quedan en el aire, por ahora, las amenazas estadounidenses de gravar con un 200 por ciento al vino, el cava y otras bebidas alcohólicas provenientes de España y de Europa. Los productores de aceite de oliva también temen por lo que les pueda tocar.

Ataque unilateral

Según datos del Ministerio de Economía, el año pasado España exportó a Estados Unidos bienes por 18.179 millones de euros.

En su comparencia, donde no hubo posibilidad de hacerle preguntas, Pedro Sánchez recordó el “profundo vínculo económico y social, también cultural y científico, entre Europa y Estados Unidos”.

“Un vínculo que nos ha permitido a estas dos regiones nada más y nada menos que triplicar nuestra renta per cápita -citó-. Generar, nada más y nada menos, cada día más de 4.400 millones de euros en intercambios. Y aun así, y a pesar de estos innegables beneficios, la administración estadounidense ha decidido atacar de forma, y quiero subrayarlo, unilateral este vínculo.”

El doble paraguas

En respuesta al proteccionismo trumpista que podría dañar el tejido productivo español, este jueves Sánchez prometió, además, destinar 14.100 millones de euros para que aquellos sectores españoles afectados por los aranceles estadounidenses no se vean obligados a reducir su producción ni a despedir empleados.

Tapa de The Economist sobre los aranceles impuestos por Donald Trump.Tapa de The Economist sobre los aranceles impuestos por Donald Trump.

“Vamos a desplegar nuestro plan, que hemos llamado Plan de respuesta y relanzamiento comercial, diseñado para mitigar los impactos negativos de esta guerra comercial iniciada por la administración Trump, y tejer un escudo que proteja nuestra economía, de modo que, si la tormenta se acaba desatando, España cuente con un doble paraguas, el paraguas europeo y el paraguas español”, explicó.

“Este plan va a movilizar un total de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones de euros son de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se van a emplear de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas”, detalló.

El Plan de respuesta y relanzamiento comercial contempla, por ejemplo, un desembolso de 400 millones de euros que servirán de estímulo al sector del automóvil, uno de los más azotados por los anuncios de la Casa Blanca.

“Que Trump recapacite”

“Nadie se va a beneficiar de esto, nadie”, insistió Sánchez.

“La guerra comercial afectará a todo el mundo, también a Europa, pero más va a afectar a quien la ha provocado”, advirtió.

“Por eso, nuevamente le pedimos al presidente Trump que recapacite, que se siente en la mesa de negociación con la Unión Europea y también con el resto del mundo -exhortó Sánchez-. La mano de Europa está tendida, lo va a estar siempre, porque el pueblo estadounidense, más allá de los gobiernos, es un pueblo amigo, es un pueblo aliado, pero eso no significa que vayamos a quedarnos de brazos cruzados”.

Acuerdo UE-Mercosur

Sánchez postuló, urgente, estrechar lazos comerciales con otras regiones. “Y que aceleremos al máximo los trabajos para lograr la ratificación de un acuerdo tan importante, en esta coyuntura aún más, como es el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, un puente con nuestros países hermanos de América Latina que hoy yo creo que es más necesario, si cabe, que nunca”, opinó.

El 8 de abril Pedro Sánchez iniciará un viaje por Asia, que incluye una escala importante en China. Será su tercera visita en dos años.

“Estamos rodeados de personalidades que creen que la vida es una batalla sin cuartel en la que las ganancias de unos significan las pérdidas de otro”, lamentó el líder del PSOE.

Y admitió: “Hay que reconocer que esta forma de pensar conecta bien con nuestras emociones porque es intuitiva, es primaria y puede llegar a ser correcta en contadas ocasiones”.

“Pero la ciencia y la historia, si algo nos han demostrado, es que, en la inmensa mayoría de los casos, es falsa y dañina”, dijo Sánchez.

“La experiencia y los datos nos enseñan que el desarrollo económico y que la abundancia nacen más de la cooperación que de la confrontación, y muestran que los mejores momentos de la humanidad han sido aquellos en los que los intercambios y la solidaridad se han impuesto a la autarquía y por tanto al egoísmo”, aseguró junto a una bandera española y otra de la Unión Europa y la leyenda del video que se proyectó antes de su discurso: “Compra lo tuyo. Defiende lo nuestro”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *