El Gobierno no se sorprendió por el avance de los gobernadores en el Senado con dos proyectos para fondear a las provincias, el reparto de Aportes del Tesoro Nacionales (ATN) y del impuesto a los combustibles. Sin embargo, hay conversaciones para con los más dialoguistas para desandar la escalada y negociar un acuerdo, aunque los mandatarios provinciales advierten que al oficialismo se le complicará el escenario para blindar los eventuales vetos del Presidente.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos fue la voz autorizada del Ejecutivo para confrontar con los gobernadores, que llevaron su reclamo a la Casa Rosada y al Consejo Federal de Inversiones, donde hubo representación del Gobierno, a cargo del vicejefe de gabinete Lisandro Catalán y del secretario de Hacienda Carlos Guberman.

Los gobernadores siempre quieren más plata; tratamos de encontrar algún camino para responderles y que no tenga impacto en las cuentas. Pero no hay ninguna posibilidad de que el presidente (Javier) Milei y el ministro (Luis) Caputo cedan un ápice en el superávit fiscal. Podrán venir los 24 gobernadores a plantearnos…Y cualquier ley que quiera alterar eso será vetada”, había dicho Francos la semana pasada en Córdoba.

Seis días después, los 24 gobernadores doblaron la apuesta y convirtieron sus demandas en dos proyectos de ley que presentaron este miércoles en la Cámara Alta. Mientras, avanzaron en el Senado el proyecto de aumentos de jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad, dos iniciativas con impacto fiscal, aunque la oposición advierte que están muy lejos de poner en riesgo el equilibrio.

Fuentes al tanto de las negociaciones consultadas por Clarín destacaron que, con la suerte echada, el único pedido de la Rosada a los sectores dialoguistas fue que el proyecto para repartir las asignaciones específicas afectados en la ley de combustibles y repartir los ATN sean tratados en comisión y no directamente sobre tablas. En principio, hubo eco, pero los gobernadores no descartan acelerar la discusión en el recinto: tienen los números y los votos. Los radicales ven con buenos ojos el debate en comisión para extender una eventual negociación.

Entre los sectores más dialoguistas hay voluntad de acuerdo, pero en ese grupo que integran más de una docena de gobernadores, no ignoran que los opositores más duros están dispuestos a ir a fondo.

El oficialismo está dividido por la tentación de confrontar y diferenciarse del grueso del arco político para usarlo de plataforma electoral en la campaña. Así lo expuso meses atrás el ministro de Transformación y desregulación del Estado Federico Stuzenegger, uno de los dos que tiene asiento en el renacido Consejo de Mayo que empezó a sesionar días atrás con el mendocino Alfredo Cornejo como embajador de los gobernadores. “Aceptábamos como una verdad que un recorte era impopular”, dijo en un encuentro con radicales libertarios, a los que agradeció por blindar los vetos del año pasado.

En rigor, sin el apoyo de los macristas -que votaron divididos en Diputados en la votación de jubilaciones y discapacidad- y de algunos legisladores de los gobernadores, el número mágico de 85 diputados puede entrar en riesgo

La posibilidad de que los ejecutivos provinciales se rebelen -en el medio de la presión sobre el dólar- podría horadar el objetivo de Milei de sostener la inflación a la baja.

El ministro de Economía Luis Caputo bloquea, por ahora, cualquier acercamiento con los mandatarios provinciales y tensa el vínculo que intenta sostener Francos en pos de la gobernabilidad. Guberman escuchó el martes los pedidos de los secretarios de Hacienda de los distritos, que no se fueron conformes de la reunión.

El reparto de ATN a las provincias -el flujo por fuera de las transferencias automáticas de la coparticipación automática que cayó por la baja de la recaudación- creció un 187 por ciento en relación a 2024, según el cálculo de la consultora Politikon Chaco. Sin embargo, los mandatarios provinciales advierten que solo se repartió el 20 por ciento de lo acumulado: $91 mil millones.

La economía se cruza con la economía. La tensión entre Balcarce 50 y los gobernadores aumenta a solo 35 días del cierre de alianzas de cara a los comicios nacionales de octubre. En el Ejecutivo prima -en estos días- la decisión de apostar al violeta y no cerrar con los gobernadores afines. El radical Leandro Zdero, el único que rubricó un acuerdo con los libertarios en los comicios provinciales, también se plegó al pedido de sus pares.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *