Ekaterimburgo fue fundada en 1723 en el corazón de los montes Urales, está ubicada a 15.000 kilómetros de Buenos Aires, debe su nombre a la emperatriz Catalina I y durante la era soviética se llamó Sverdlovsk. Hasta esa ciudad, la cuarta más poblada de Rusia (tiene poco más de 1,5 millones de habitantes), llegaron cuatro boxeadores argentinos, que este sábado protagonizarán combates muy exigentes que podrán dar un impulso decisivo a sus carreras. La velada podrá verse a través de TyC Sports desde las 11.55, cinco minutos antes del mediodía.

El Palacio de Deportes Uralochka, un estadio con capacidad para 5.000 espectadores que habitualmente alberga partidos de básquetbol y vóleibol, estará abarrotado: RCC Boxing Promotions, la empresa que organiza el evento, anunció el viernes que las entradas estaban agotadas. La atracción principal será el pleito entre los rusos Evgeny Romanov y Georgiy Yunovidov, quienes se medirán por el título interino de peso bridger de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que está vacante. Pero antes los representantes nacionales jugarán su suerte.

Al catamarqueño Pablo Corzo, su pleito le permitirá aspirar no solo al título Gold de la categoría supermediano de la AMB, sino también a una clasificación expectante en el ranking del organismo, que reconoce como supercampeón de esa división a Saúl Canelo Álvarez y como monarca interino al también mexicano Armando Resendiz. El Pacman enfrentará alrededor de las 14.30 al invicto ruso Pavel Silyagin.

Corzo, de 25 años, tuvo un destacado paso por el seleccionado argentino y era uno de los aspirantes a acceder a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero la postergación de un año que impuso la pandemia de covid-19 lo llevó a modificar sus planes: debutó como rentado en marzo de 2021 con una victoria por nocaut en el cuarto asalto ante el rosarino Armando Gutiérrez y desde entonces se enfocó en la labor profesional.

Pablo Corzo logró 20 de sus 23 triunfos por nocaut. Foto: Boxeo de Primera.Pablo Corzo logró 20 de sus 23 triunfos por nocaut. Foto: Boxeo de Primera.

Veintitrés triunfos, entre ellos 20 antes del límite, le permitieron ganarse un lugar en las clasificaciones de la AMB (está 13°) y de la Federación Internacional de Boxeo (7°). Su primera presentación en el exterior le permitirá medirse con el rival más exigente de su corta pero intensa carrera.

Silyagin, de 31 años, tiene un récord de 15 victorias (siete por nocaut) y un empate en el profesionalismo tradicional, además de un triunfo en un combate organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA). Es el campeón Intercontinental de la FIB, fue campeón Silver del Consejo Mundial de Boxeo y ocupa el 14° lugar en el ranking de la AMB. Entre sus vencidos está el mendocino Abraham Buonarrigo, a quien batió por puntos en noviembre de 2022 en Ekaterimburgo.

“Silyagin es bueno, tiene fortalezas, como todos los boxeadores de élite, y está entre los mejores del mundo. Pero yo tengo el talento y la fuerza para ganarle. Veremos cómo se desarrolla la pelea, round por round. Por suerte, me adapto bien a la larga, la media y la corta distancia, y eso es una gran ventaja”, afirmó el peleador nacido en San Fernando del Valle de Catamarca en una entrevista publicada en la revista The Ring.

Pavel Silyagin está invicto desde que debutó como profesional en febrero de 2020. Foto: Instagram @silyagin_Pavel Silyagin está invicto desde que debutó como profesional en febrero de 2020. Foto: Instagram @silyagin_

Su promotora, Georgina Rivero, se mostró muy confiada en las posibilidades de Corzo. “Esta oportunidad llega en el momento justo de su carrera. Su evolución boxística y mental en el último año fue clave para enfrentar hoy este desafío ante un boxeador de élite. Estoy segura de que un oponente de esta magnitud sacará la mejor versión de Pablo y finalmente conoceremos todo su potencial”, se ilusionó la CEO de OR Promotions, quien encabeza la delegación argentina en Ekaterimburgo.

También afrontará una parada brava y se jugará un boleto grande el pegador bahiense Neri Muñoz, quien chocará con el ruso Khariton Agrba en un pleito eliminatorio al título superligero de la AMB (el campeón de la división es el estadounidense Gary Antuanne Russell).

La foja de servicios de Muñoz, de 27 años, incluye 17 triunfos (13 antes del límite) y dos reveses. El año pasado, consiguió tres victorias por la vía rápida. Una de ellas fue la que lo instaló en el candelero: el 24 de agosto en el Casino de Buenos Aires, dominó y despachó en el 10° round al canadiense Chann Thonson, quien entonces ocupaba el tercer puesto en el ranking ligero de la AMB.

Neri Muñoz intentará acercarse a una oportunidad por el título superligero de la AMB. Foto: Instagram @neriimunoz.Neri Muñoz intentará acercarse a una oportunidad por el título superligero de la AMB. Foto: Instagram @neriimunoz.

El bahiense, quien hoy es el 12° en el escalafón superligero de la AMB, combatirá por segunda vez en suelo extranjero: en mayo de 2023 en Bella Vista (Panamá), perdió por puntos ante el local Orlando Mosquera en un fallo bastante discutido. “Esta es una linda revancha de mi primera salida del país, cuando me privaron de ganar en Panamá. Es un resurgir de las cenizas. Ganando podré pelear por el título”, aseguró en una entrevista publicada en el diario La Nueva.

Su adversario tiene 29 años, nació en Gagra (Georgia), pero reside en Volgodonsk y es ciudadano ruso. Ganó sus 15 peleas en el profesionalismo tradicional (9 antes del límite) y además registra tres triunfos en combates IBA, es el campeón Continental de las 140 libras de la AMB y está segundo en el ranking mundial del organismo. Este será su tercer pleito consecutivo ante adversarios argentinos: en septiembre de 2024 superó al bonaerense Claudio Chaíto Daneff y dos meses después, al riojano José Sansón Rosa (a ambos por puntos). Entre sus vencidos también está el namibio Julius Indongo, campeón mundial superligero entre 2016 y 2017.

Por una colocación prometedora en la clasificación de la AMB, en este caso de la división supergallo, peleará el tucumano Rodrigo Ruiz, quien cruzará guantes con Muhammad Shekhov, en un pleito que comenzará alrededor de las 12. Si bien ello no fue oficializado, los organizadores anunciaron que el vencedor saltará al segundo puesto en el ranking de las 122 libras, una división dominada por el japonés Naoya Inoue (enfrentará en septiembre al uzbeko Murodjon Akhmadaliev, campeón interino de la AMB).

Rodrigo Ruiz expondrá su récord perfecto ante Muhammad Shekhov. Foto: Boxeo de Primera.Rodrigo Ruiz expondrá su récord perfecto ante Muhammad Shekhov. Foto: Boxeo de Primera.

Con solo 24 años, el púgil nacido en Las Talitas, quien también fue integrante del seleccionado argentino, acumula 22 triunfos en fila como profesional (16 por la vía rápida), es el campeón sudamericano supergallo y también es el propietario del título latino de la FIB, se ubica 10° en el ranking de la AMB y 11° en el de la FIB, y está en las puertas de su primera chance en el extranjero.

No será sencilla la misión para C4, ya que su rival, un zurdo con una depurada técnica, tiene buenos pergaminos y una marca de 16 victorias (cuatro por nocaut) y un empate. Shekhov es campeón Intercontinental de la FIB, ocupa el segundo puesto en el ranking de la OMB y el noveno en el de la AMB, y contará con un sonoro apoyo del público, ya que si bien nació en Bukhara (Uzbekistán), reside en Ekaterimburgo.

“Me entrené como para (pelear por) un título mundial. Creo que será un combate muy entretenido porque se están jugando muchas cosas: mi invicto, el de él y también el segundo puesto en el ranking de la AMB. Es emocionante saber que todo lo que un día sembré hoy lo estoy cosechando. Esta pelea marca un antes y un después en mi carrera”, sostuvo Ruiz en una entrevista en el periódico El Tucumano.

Braian Suárez intentará conseguir su primera victoria fuera del país en su tercera presentación en suelo extranjero. Foto: Boxeo de Primera.Braian Suárez intentará conseguir su primera victoria fuera del país en su tercera presentación en suelo extranjero. Foto: Boxeo de Primera.

El cuarto integrante del póquer de pugilistas argentinos que combatirá el sábado a los pies de los montes Urales será el bonaerense Braian Suárez, quien se medirá con el invicto moscovita Vasily Voitsekovsky en un duelo pactado a ocho asaltos y encuadrado en la categoría crucero.

El representante de William Morris, de 33 años, es el campeón argentino mediopesado y tiene un récord de 20 victorias (19 antes del límite) y tres derrotas. Dos de esos tres traspiés se produjeron en sus únicas salidas del país: fue batido por el inglés Lyndon Arthur en septiembre de 2023 en Bolton y por el ruso Sharabutdin Ataev en septiembre de 2024 en Cheliábinsk. Su adversario tiene una marca perfecta de 14 triunfos (7 por nocaut).



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *