Un hecho inédito se registró este jueves en el Senado, donde un grupo de senadores de la oposición juntó mayoría para tratar y sacar despacho de comisión favor de los proyectos que promueven un aumento en las jubilaciones, promueven una moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad, todos con media sanción de Diputados.
Desde el oficialismo desconocen el dictamen avalado con las firmas de los senadores de Unión por la Patria junto a los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco y la larretista Guadalupe Tagliaferri. Según explicó el propio presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala “no se cumplieron con las formalidades de la convocatoria de la comisión.
Atauche había anticipado que no iba a habilitar la comisión luego de que el kirchnerismo avanzará con el aumento jubilatorio tomando el control de la comisión de Trabajo y Previsión. También en una reunión que rozó el escándalo, con la presidenta de la comisión Carmen Alvarez Rivero intentando irse para evitar el debate, la oposición también firmó un dictamen de mayoría.
La intención de la oposición es convocar a una mega sesión para el próximo jueves con la intención de tratar no sólo proyectos previsionales y de emergencia en discapacidad sino también las propuestas que impulsan los gobernadores para obtener más fondos con modificaciones en el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.
El debate que se viene genera tensiones porque, en principio, la oposición deberá pedir la sesión y esperar que la vicepresidenta Victoria Villarruel la convoque. Y lo segundo es cómo se resolverá la disputa por la legalidad de los dictámenes.
El oficialismo anticipa que exigirá los dos tercios de los votos para que las propuestas puedan avanzar, algo que el peronismo asegura tener tener los 48 votos aunque hay sospechas de que estarán ajustados para aprobar la moratoria.
Pero más allá de la euforia del peronismo de haber festejado como un éxito el ejercicio político de habilitar una comisión que el Gobierno quiso mantener cerrada para dilatar la aprobación de los proyectos, un dato que puede llamar la atención es la ausencia de Alejandra Vigo, la senadora de Unidad Federal que integra la comisión de Presupuesto, firmó la nota pidiendo a Atauche para que la convoque este jueves y, sin embargo, faltó a la reunión.
Tampoco tuvo el apoyo de la rionegrina Mónica Silva, quien responde al gobernador Alberto Weretilneck, y se mostró cautelosa en la definición de estas propuesta que incomodan a la Casa Rosada porque impactan de alguna manera en el superávit fiscal. Estos datos abren cierta duda sobre los dos tercios que dice tener el peronismo.