La relación entre el Gobierno de Javier Milei y los gobernadores transita un momento de extrema tensión. En medio del reclamos de fondos, el Ejecutivo reconoció que la propuesta que acercaron los mandatarios provinciales en el encuentro de esta semana no será aceptada. “No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”, aseguran.
Fue Guillermo Francos, jefe de Gabinete, quien salió este domingo a reforzar la postura oficial, que desde el comienzo de la gestión de Milei pone el equilibrio fiscal como un ítem innegociable.
Sus dichos se dan luego de que los gobernadores amenazaran al Gobierno con presentar la próxima semana un proyecto en el Senado para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como así también el impuesto a los combustibles líquidos, medidas que pondrían en jaque el plan económico de Luis “Toto” Caputo, quien obligado por la situación estaría dispuesto a intervenir en la negociación para descomprimir las tensiones políticas.
“Los gobernadores han hecho una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal”, dijo este domingo Francos en diálogo con Radio Rivadavia y agregó: “Estamos dispuestos a discutir, pero si no hay acuerdo, el tema se debatirá en el Congreso. No vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas”.
En tanto, recordó que los cambios en la coparticipación están entre los tópicos con lo que buscan avanzar en el Consejo de Mayo, que esta semana se reunió por primera vez. “Es uno de los puntos incluidos en el Pacto de Mayo. Hay gobernadores que lo impulsan y otros que no, pero lo vamos a intentar. Hace más de 30 años que nadie pudo resolverlo”, dijo.
Allí contó que uno de los objetivos oficiales es avanzar con una nueva arquitectura tributaria y una reforma laboral para ganar competitividad”, aunque los acuerdos alcanzados luego deberían ser implementados a través del Congreso. “Para eso necesitamos nuevas mayorías parlamentarias”.
Por otra parte, al ser consultado por las retenciones al campo, sostuvo que “la sensación que tengo es que más temprano que tarde va a haber una reducción en ese impuesto también. No digo eliminación, eso no va a pasar inmediatamente, eso lleva tiempo”. En ese sentido, evitó hablar de plazos concretos y dejó todo atado a lograr un mayor equilibrio fiscal y un crecimiento sostenido. “Por ahora no hay margen”, aclaró.
“Hemos hecho un esfuerzo histórico en reducción del gasto, en personal del Estado, en organismos innecesarios. No podemos desarmar todo de golpe. Si uno vuelve al camino de la emisión o del impuesto fácil, volvemos al fracaso”, planteó.
Tras el escandaloso final de su informe de gestión en el Senado, Guillermo Francos confirmó su decisión de no asistir más a rendir cuentas al Congreso.
“Yo fui al Congreso a cumplir con mi deber institucional. No voy a volver a un lugar donde no se respetan las formas. El lunes le comunicaré formalmente al Senado mi decisión”, sostuvo.