Mercado Libre, la empresa más valiosa de América Latina, está pidiendo a sus accionistas que aprueben un plan para trasladar su domicilio social de Delaware a Texas, en medio de una ola de empresas que están reconsiderando este tradicional paraíso fiscal tras la disputa pública entre un juez y Elon Musk.
La “redomiciliación” prevista es uno de los puntos que los accionistas de Mercado Libre votarán en su asamblea anual del 17 de junio, según un documento presentado este mes.
Mercado Libre —gigante del comercio electrónico y la tecnología financiera y que el año pasado registró ingresos de US$ 21.000 millones— abrió su primer centro de distribución en Texas el año pasado para enviar productos principalmente a México. Aunque su sede se encuentra en Montevideo (Uruguay), Delaware ha sido su domicilio social y lugar de constitución desde 1999.
“Este posible cambio tiene por objeto unificar nuestra presencia en Estados Unidos, tras la apertura de nuestro primer centro de distribución en Texas”, declaró un vocero de Mercado Libre en un comunicado. “Este cambio no tendrá ningún impacto en nuestras operaciones ni en nuestros planes de crecimiento”, dijo a la agencia de noticias Bloomberg.
Musk, el hombre más rico del mundo, tuvo una disputa pública con Delaware y sus leyes corporativas después de que un juez rechazara su enorme paquete salarial para Tesla. Eso le llevó a tomar la decisión de trasladar sus empresas a Texas y Nevada.
El cofundador y director ejecutivo de MercadoLibre, Marcos Galperin, ha expresado su admiración por Musk, calificándose a sí mismo como “supercholulo” del multimillonario. Galperin también apoya a Javier Milei.
Galperin, de 53 años, ha visto cómo su patrimonio neto ha aumentado un 23% este año hasta alcanzar los US$ 9.800 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Mercado Libre afirmó en el documento que no tenía operaciones en Delaware y que el estado fue elegido únicamente por su marco legal, “que ya no creemos que sea el más adecuado para las necesidades de la empresa”.
El traslado a Texas permitiría a la empresa ahorrar en tasas, que ascendieron a US$ 250.000 en el último periodo, y le daría “una mayor flexibilidad para llevar a cabo acciones corporativas estratégicas”, según el documento presentado. La legislación de Delaware, aunque más desarrollada, “puede ser indeterminada” y “menos predecible para una empresa innovadora como MercadoLibre”.
Después de que una cuenta de X llamada Leave Delaware publicara el 18 de abril sobre el traslado previsto de Mercado Libre, Musk comentó: “En este momento, cualquier abogado que recomiende constituirse en Delaware está cometiendo una negligencia profesional”.
El movimiento Leave Delaware tiene un sitio web en el que afirma que “se dedica a sacar a la luz lo que consideramos corrupción, parcialidad y extralimitación dentro del Tribunal de Cancillería de Delaware”. Su cuenta de X tiene 88.500 seguidores.
Meta Platforms, la casa matriz de Facebook e Instagram, está barajando varios estados para una posible reconstitución, según informó Bloomberg News este año. Dropbox va a trasladar su sede legal a Nevada, según un documento presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, mientras que Bill Ackman dijo el 1 de febrero en X que su fondo de cobertura Pershing Square también iba a reconstituir su sociedad gestora en Nevada.
Mercado Libre, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene un valor de mercado de más de U$ 110.000 millones, tiene previsto contratar a otras 28.000 personas este año en toda Latinoamérica e invertir más de US$ 13.000 millones. Sus acciones han subido un 29% este año.