El presidente, Javier Milei, avaló el rechazo este jueves un pedido de una “explicación oficial ” del gobierno de Irán por la puesta en marcha del juicio en ausencia a los diez acusados por el atentado AMIA, entre ellos cinco iraníes, al retuitear un tuis de familiares de los 85 muertos en el ataque terrorista de 1994.

Milei compartió en X un chat de familiares de víctimas de la AMIA -que primero retuiteó el 2 de julio la diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine- instando a los iraníes acusados a presentarse a declarar ante la justicia de la Argentina, luego de que el juez Daniel Rafecas habilitó el uso de ese nuevo mecanismo procesal.

No les gusta que los juzguen en ausencia? La solución es simple. Vengan, comparezcan ante la justicia argentina, nombren a sus abogados defensores, refuten las pruebas acumuladas en la causa con las que ustedes dicen que son las válidas y listo”, comienza el comentario realizado por Luis Czyzewski y Mario Averbuch, padres de Paola y Yanina, víctimas del atentado a la AMIA, y los principales impulsores del juicio en ausencia aprobado a principios de año por el Congreso.

Así los querellantes en la causa de Rafecas y el fiscal de la Unidad AMIA, Sebastián Basso, contestaron al director general para América del ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y asistente del canciller, Issa Kameli que pidió “explicación oficial” al gobierno de Milei por el juicio en ausencia.

Y el tuit de los familiares finaliza, desafiante: “Los estamos esperando hace más de 30 años. Vengan, anímense si están convencidos de su total inocencia”, Czyzewski y Averbuch representan al sector mayoritario de los familiares de las 85 víctimas del atentado de 1994. Mientras que Memoria Activa, una minoría activa de familiares, se opuso al juicio en ausencia.

Con un reenvío del mensaje desde su cuenta en X, Milei salió al cruce de Irán, que había cuestionado que se reactivara dicho juicio en ausencia.

Además, un comunicado del director general para América del ministerio de Relaciones Exteriores de Irán y asistente del canciller, Issa Kameli, señaló en un comunicado que Milei está alineado con Israel y Estados Unidos en una “conspiración” para proteger a “funcionarios argentinos corruptos” que serían —según su visión— los verdaderos responsables del atentado a la AMIA.

El funcionario iraní exigió una “explicación oficial” por parte del gobierno argentino ante lo que consideró una “insistencia en acusaciones infundadas” y denunció que detrás del fallo del juez federal Daniel Rafecas se esconde una “maniobra hostil” destinada a deteriorar las relaciones bilaterales.

“Las amplias desviaciones en el caso conocido como AMIA, incluyendo el encubrimiento sistemático de los hechos, la destrucción de pruebas, la negativa a implementar el memorando de entendimiento entre Irán y Argentina y el rechazo a cooperar judicialmente demuestran que este juicio es parte de un diseño político hostil influenciado por círculos sionistas”, señaló Kameli.

En el mismo sentido, criticó el fracaso de las autoridades argentinas para identificar a los autores “reales” del atentado, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

Irán también acusó al gobierno de Milei de estar “comprometido con el régimen sionista genocida” y con Estados Unidos y aseguró que el juicio es parte de una estrategia para encubrir los crímenes de “exfuncionarios argentinos corruptos”. “Esta vil acción ocurre tras el fracaso del régimen sionista en su agresión militar contra la República Islámica de Irán y evidencia la alianza y complicidad del actual gobierno argentino con Israel”, insistió Kameli.

En otro tramo del comunicado, el funcionario expresó su agradecimiento a los gobiernos de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Brasil, Bolivia, Chile y Colombia por haber repudiado la reciente ofensiva militar contra Irán, y consideró que la postura de Argentina y Paraguay —a quienes acusó de respaldar los ataques de Estados Unidos e Israel— es “vergonzosa” y “repugnante”.

“Apoyar a un régimen ocupante y racista, que solo en los últimos dos años ha masacrado a casi 60.000 palestinos inocentes, no traerá ningún prestigio a sus defensores”, declaró el director general para América de la Cancillería iraní, al tiempo que afirmó que su país se reserva el derecho de adoptar “medidas firmes” para proteger a sus ciudadanos.

Ayer, el diario Tehran Times publicó un duro artículo contra el presidente argentino por haber “abandonando su postura tradicional de neutralidad y multilateralismo en favor de alinearse con el régimen sionista (por Israel, NDR) y Estados Unidos”, informó la agencia ANSA.

Bajo el título “El caso AMIA: Cuando se invierten los roles de asesino y víctima”, la nota postula, entre otras cosas, que Milei “declaró absurdamente a Irán ‘enemigo de Argentina’, vinculándolo sin fundamento con los sospechosos atentados con bombas en la década de 1990 contra el centro judío AMIA y la embajada de Israel en Buenos Aires, afirmaciones que nunca han sido fundamentadas”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *