Poco después de irse con furiosas críticas del Gobierno de Donald Trump, Elon Musk anunció que fundó su propio espacio político en Estados Unidos. Lo llamó el “Partido de América” y lo definió como un movimiento para desafiar un “sistema de partido único”, en uno de los paralelismos con el argentino Javier Milei.
Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump en las presidenciales de 2024, tuvo un fuerte desencuentro con el presidente después de liderar sus esfuerzos para recortar el gasto y reducir el aparato federal como jefe del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental.
“Cuando se trata de arruinar nuestro país con el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia“, aseguró el jefe de Space X y Tesla en su red social X.
“Hoy se forma el Partido de América para devolverles su libertad”, anunció. La mención de la libertad es otro punto de contacto con Milei, quien lleva por el mundo su grito de “Viva la libertad carajo”.
Hay otra semejanza con el argentino: el mensaje “anticasta”, en términos del presidente argentino.
Musk citó una encuesta publicada en X el viernes, en el Día de la Independencia de Estados Unidos, en la que preguntó a los usuarios si “querían independizarse del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)” que ha dominado la política estadounidense durante casi dos siglos, entre los partidos Republicano y Demócrata.
El sondeo, en el que se podía responder con un “sí” o un “no”, obtuvo más de 1,2 millones de respuestas.
“¡En una proporción de dos a uno, han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!”, escribió este sábado.
Musk asesoró a Trump a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Durante meses su símbolo fue la motosierra, un instrumento que el propio Milei le obsequió en un encuentro en Estados Unidos y que el magnate blandió sobre el escenario de Conferencia de Acción Política Conservadora.
“Traigo un presidente conmigo”, dijo Musk. La “¡motosierra de la burocracia!”, exclamó el dueño de Tesla mientras la mostraba en alto, en esa reunión del pasado 20 de febrero.
Video
“Esta es la motosierra para la burocracia”, las palabras de Musk al recibir la motosierra
Su imagen dio la vuelta al mundo. Pero en los últimos días se mostró arrepentido.
“Punto válido. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, me faltó empatía”, reconoció esta semana, ante la consulta de un usuario de X.
El comentario fue justo después de deslizar un cuetsionamiento a la política económica de Trump. “Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, reclamó.
La disputa entre Trump y Musk se reavivó airadamente a finales del mes pasado, cuando el presidente presionó a los republicanos en el Congreso para que aprobaran la que denominó como su “grande y hermosa” ley presupuestaria.
Musk expresó su oposición a la legislación y atacó a sus partidarios republicanos por apoyar la “esclavitud de la deuda”.
Rápidamente prometió crear un nuevo movimiento político para desafiar a los legisladores que hicieron campaña a favor de la reducción del gasto federal y luego votaron a favor del proyecto de ley, que según los expertos supondrá un aumento de 3,4 billones de dólares en el déficit durante una década.
Después de que Musk criticara duramente el megaproyecto de ley, que finalmente fue aprobado por el Congreso y promulgado como ley, Trump amenazó con deportar al magnate tecnológico y retirar los fondos federales de sus empresas.
“Tendremos que estudiarlo”, dijo el presidente a los periodistas cuando le preguntaron si consideraría expulsar a Musk, que nació en Sudáfrica y tiene la ciudadanía estadounidense desde 2002.
Precisamente, el multimillonario no podrá presentarse a futuras elecciones presidenciales en Estados Unidos. Una condición lo aleja de seguir el camino de Milei: los candidatos al cargo deben haber nacido en el país.
Con información de agencias