La Feria de Editores 2025 (FED 2025) calienta los motores. Como viene sucediendo en las últimas temporadas, la decimocuarta edición se realizará entre el jueves 7 y el domingo 10 de agosto en el C Complejo Art Media, en avenida Corrientes 6271 (CABA), un espacio de encuentro entre editores con los lectores, con entrada libre y gratuita.

Esta vez, habrá más de 330 editoriales independientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España que ofrecerán títulos y novedades sobre narrativa, ensayo, poesía, música y cine, ciencias sociales y humanidades, periodismo, libros ilustrados y libros-álbum, novela gráfica, entre otros.

La FED 25 también tendrá lugar para actividades literarias, con 13 charlas que abordarán temas sobre cómo escribir pese al dolor; la forma en que los videojuegos están cambiando el mundo; el feminismo en tiempos de ultraderecha; la música como potencia creativa en la narrativa latinoamericana; cómo se narra la identidad colectiva, la poesía es lo que está sucediendo, entre otros eventos.

Como sucede en todos los años, la FED va renovando su oferta cultural con múltiples actividades, premios y visitas internacionales, y busca ampliar su caudal de público para poder interactuar con los editores durante las cuatro jornadas en agosto.

El año pasado, convocó a 24.600 visitantes aunque las ventas de ejemplares estuvieron muy por debajo de lo esperado, un año para el olvido, acorde a la crisis económica y a la delicada situación que atraviesan las editoriales nacionales. Sin embargo, este año se espera una mayor afluencia de público (alrededor de un 15% más) como así aumentar el nivel de ventas con precios más accesibles que podría quedar “por debajo de niveles de 2023”, según estiman los organizadores.

Editoriales presentes

Estarán las argentinas Godot, Sigilo, Ampersand, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, Calibroscopio, Adriana Hidalgo, Blatt & Ríos, Chai, El cuenco de plata, unaLuna, Alto Pogo, La Flor Azul, Corregidor, Marea, Gog & Magog, Asunto impreso, entre otras.

Segundo día de la Feria Editores FED en 2024. Foto: Mariana Nedelcu.Segundo día de la Feria Editores FED en 2024. Foto: Mariana Nedelcu.

Del exterior vendrán los sellos Fósforo, Lote 42 (Brasil); Cuneta, Banda propia, La Pollera (Chile); Abisinia, Mirabilia, Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta, Elefanta, Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura, Hum, Estuario (Uruguay) y Barrett, Páginas de espuma, Minúscula y Página indómita (España).

Entre las visitas internacionales se espera la participación de la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė; la autora mexicana Socorro Venegas y la poeta, cantante y compositora brasileña Tatiana Nascimento. Entre las autoras y autores nacionales se destacan Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Verónica Gago, Edgardo Scott, Juan Mattio, Paula Puebla, Juan Ruocco, Walter Lezcano, Gustavo Yuste, entre otros.

Entre las principales novedades estará el Premio a la Labor Librera, que consiste en la entrega de $2.000.000 a la librería ganadora para comprar libros en la FED; el premio Afiche FED25 y el Premio Rumbo a Guadalajara, que consiste en que un editor viaje a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para fomentar el intercambio cultural con el sector editorial de la región, además de recibir capacitaciones. El premio es auspiciado por Thomson Reuters y el granador se conocerá el 7 de agosto en la FED.

En ese sentido, Víctor Malumián, director de la Feria de Editores, se refirió en una conferencia de prensa virtual que brindó con los medios acreditados.

“Este premio se hace por primera vez. Para mí es algo épico, algo que soñamos durante mucho tiempo: cumplir un rol que estaba ausente en las comunidades culturales. El jurado estuvo integrado por Gaby Adamo, Carlos Díaz y Enrique Avogadro, tres personas con muy recorrida trayectoria”, enfatizó.

En cambio, el Premio a la Labor Librera tiene como objetivo reconocer el trabajo de las librerías de todo el país y su relación con la comunidad. Un trabajo que excede ampliamente la venta de libros: comprende la difusión del pensamiento y de la literatura, su propuesta cultural como centro de reunión y su relación con la comunidad que la rodea.

Segundo día de la Feria Editores FED en 2024. Foto: Mariana Nedelcu.Segundo día de la Feria Editores FED en 2024. Foto: Mariana Nedelcu.

Los finalistas en 2025 son: Libro de Oro (Tucumán); Magia (CABA); Los Confines (Villa Ballester); Fervor (Mar del Plata); Citybell (City Bell, provincia de Buenos Aires). El ganador se dará a conocer también el jueves 7 de agosto en la FED y podrá acceder a un 50% de descuento para la compra de libros en el C Complejo Art Media de Chacarita, donde se desarrolla el evento.

“La estafa”

Además, como todos los años, la FED suele regalar 7.000 libros a quienes estén haciendo la cola para poder ingresar al predio. Esta vez, el tema será “La estafa”. Para ello, los organizadores convocaron a una docena de escritores argentinos para hablar al respecto.

“Nos pareció éste era el tema con todo lo que viene pasando con las criptomonedas y con la gente que vende cursos. Es casi una estafa piramidal”, subrayó Maulimián.

El año pasado, el tema en cuestión había sido “la violencia”: “en plena Feria, cuando lo estábamos regalando, salió a la luz el tema del expresidente (Alberto Fernández) con la Primera Dama (Fabiola Yañez), los chats y el tema de la violencia de género. Simplemente, fue un rasgo de época que nosotros veíamos y en este caso pasa lo mismo”, remarcó el director de la FED.

También, habrá un espacio para la campaña de donación de sangre del Hemocentro Buenos Aires, como ocurre todos los años, organizada por Céspedes Libros y un grupo de librerías.

Para más información, la Feria de Editores está disponible en su sitio web www.feriadeeditores.com.ar y en las redes sociales @feriadeeditores (Instagram), @feditores (X), Feriadeeditores (Facebook) y en su canal de YouTube que lleva el mismo nombre.





Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *