Los ministros de Justicia y Economía, Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, ni siquiera justificaron esta vez su faltazo. Directamente no contestaron a la citación cursada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la sesión prevista para su interpelación por el cripto-escándalo $LIBRA de este miércoles se cayó.

Sin embargo, las bancadas opositoras no se dan por vencido y aseguran que insistirán con la exigencia de que den explicaciones al cuerpo pero en el marco de la comisión investigadora que, a su vez, intentarán desbloquear en la próxima sesión para que funcione.

El 29 de abril solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acudió a la interpelación original, fecha para para la que también estaban citados Cúneo Libarona y Caputo. Minutos antes de que empiece la sesión informaron que no serían de la partida. Se excusaron en “cuestiones de agenda” y ofrecieron contestar por escrito, pero los legisladores se quejaron, hubo fuertes discusiones y se terminó acordando en uno de los cuartos intermedios volver a citarlos para este miércoles 14 de mayo.

Menem envió las citaciones correspondientes poniéndolos en conocimiento de la decisión del pleno para que acudan. Pero entrada la tarde de este martes ninguno de los dos funcionarios brindó respuesta.

Por su parte, las bancadas que motorizaron la interpelación se negaron a que se convoque a una sesión sin sentido y le habían mandado temprano una carta a Menem pidiéndole que convoque cuando tenga la confirmación de los funcionarios.

“Le requerimos que, una vez que fuera confirmada a usted la comparecencia de los funcionarios mencionados, convoque a sesión especial continuadora de la del 29 de abril pasado para el día 14 de mayo a las 12hs. a los efectos de seguir con la interpelación”, plantearon en una carta que firmaron, entre otros, los jefes de bloque Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal), Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia por Siempre), Juan López (Coalición Cívica) y Nicolás del Caño (Izquierda).

En esa línea agregaron: “En caso de que no se haya asegurado la convocatoria de los funcionarios citados para el día 14 de mayo, y atento a la imposibilidad de convocar a la sesión por ese motivo, le requerimos comunique a los distintos Bloques a los efectos de tomar las medidas que estimen corresponder”

Si bien los más duros, como el radical Fernando Carbajal, lanzaron la idea de emitir un voto de censura -un llamado de atención que permite avanzar hasta con la remoción del funcionario- contra Francos por no lograr que sus ministros acudan a brindar explicaciones, esa idea no prendió en el resto de los legisladores.

La apuesta, dicen ahora, es presionar a través de la comisión investigadora que se creo por el caso $LIBRA. Sin embargo, cómo contó Clarín, el oficialismo se las arregló para bloquear el funcionamiento de esa comisión.

Con la creación compulsiva de nuevos bloques e interbloques se fueron sumando sillas en esa comisión al punto que quedó empatada: 14 miembros del oficialismo y aliados y 14 opositores.

El mes pasado, cuando se reunieron, discutieron durante dos horas para elegir a las autoridades y no se pusieron de acuerdo en quién iba a presidir la comisión. Votaron, hubo empate y la reunión se tuvo que levantar. La oposición quiere resolver el problema en el recinto, con una votación del conjunto del cuerpo en la próxima sesión, que podría ser la semana que viene cuando se busque darle media sanción al proyecto recientemente dictaminado para actualizar el bono jubilatorio y buscar un reemplazo a la moratoria previsional que el gobierno dio de baja en marzo.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *