El ministro Luis Caputo volvió a embestir contra los economistas al defender la gestión del equipo económico y justificó los ataques de Javier Milei contra los críticos. Además fue enfático al decir que el dólar flota y que el Tesoro seguirá comprando divisas, como hizo la semana pasada cuando adquirió U$$ 200 millones.
Caputo se refirió a la decisión de que el Banco Central no compre dólares para acumular reservas.
“El que necesita dólares es el Tesoro. Vamos a acumular reservas de distintas maneras. Vamos a hacer privatizaciones, concesiones y vamos también a comprar algunos lotes de dólares que vendan las provincias o empresas. como ya hemos hecho”, sostuvo.
Caputo expuso en el cierre del Summit IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, ante un auditorio de 700 ejecutivos en el Centro de Convenciones.
Allí destacó la baja de la pobreza y la inflación y el crecimiento de la economía, con el alza de la actividad del 7,7% en abril..”Estamos en otro país”, dijo al comparar estos dato con la situación cuando asumió esta gestión. “Estamos en un modelo nuevo que no se aplicó nunca. Nunca nos vamos a desviar del.orden fiscal y macroeconómico. Vamos a seguir bajando impuestos y sacando regulaciones, abriendo la economia paulatinamente para que que la gente pueda acceder a productos de mejor calidad a mejor precio”.
“El camino anterior (en referencia al kircherismo) está terminado”, dijo. “A Argentina siempre le fue mal porque hacía las cosas mal. Hoy Argentina es uno de los cinco mejores alumnos del mundo”. Y contó que en la ultima reunión en Washington, Kristalina Georgieva dijo que si la situación mundial empeora, “el Fondo solo va a ayudar a los paises que hagan las cosas bien como Argentina”.
El ministro le pegó fuerte a los críticos. “Hay un montón de gente que le paga a empresas para que los mal asesoren, porque les dice que el dolar se va a ir a 5.000. Hay economistas comprados que tratan de envenenarlos. Las reacciones del Presidente me parecieron absolutamente lógicas”, dijo en referencia a los ataques de Javier Milei a periodistas y economistas. “Es una especie de hermandad que tenemos con el Presidente”, señaló al explicar su cercanía con el mandatario.
Critico a los que hablan de una devaluación o de que va a renunciar a su cargo. “Pega una negro,” dijo en tono irónico. “El dólar flota, si te parece que el dólar esta baratísimo compra, no te la pierdas campeón”.
“En el mundo el dólar se hizo pomada contra la mayoría de las monedas, salvo contra el peso. Desde que salimos del cepo tenemos un tipo de cambio sustancialmente más atractivo”.
En referencia a la fuerte salida de dólares por turismo, agregó que el tema no les preocupa.
“Nosotros le prestamos atención a la cuenta corriente, pero no nos preocupa. La situación de Argentina no tiene nada que ver con la de otros países. Vamos a tener un déficit de entre 1,5 y 2% del PBI, es bajísimo. Y no se están financiando déficits del sector público. son transacciones entre privados. Es hasta sano lo que está pasando. La inversión esta creciendo 31,8%, era totalmente esperable”.
Antes de Caputo un panel de economistas analizó el desarrollo del programa económico y los caminos para generar mayor competitividad.
Estuvieron Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo, Juan Carlos Hallak, profesor de la UBA e investigador del Conicet, el ex ministro de Producción Matías Kulfas y el director de estudios internacionales de la Unión Industrial, Pablo Dragún.
Alli, Dal Poggetto, una de las economistas más cuestionadas por Milei, apuntó que “la apertura de la economía hay que hacerla con un tipo de cambio más alto. Subir retenciones con este tipo de cambio es un problema. Pero, ¿cómo se discute esto si ante cada cosa que uno diga la respuesta es “mandril, mandril, mandril”?“