El municipio de Ituzaingó continúa con el programa EcoCanje, una iniciativa que involucra a la comunidad en la separación de residuos y la forestación del distrito. La jornada será el sábado 17 de mayo en Plaza Hugo del Carril, ubicada en la intersección de Parral y Caaguazú.
EcoCanje busca promover la participación activa de los vecinos en políticas ambientales, incentivando la separación diferenciada de residuos. A cambio, reciben árboles de especies nativas para plantar en las veredas de sus hogares, colaborando en la creación de un entorno más verde y saludable.
Además durante la jornada que será el 17 de mayo (coincidiendo con el Día Internacional del Reciclaje) habrá charlas informativas, asesoramiento sobre separación de residuos en origen y recomendaciones para el cuidado de los árboles.
Este programa es un componente clave dentro del plan estratégico Ituzaingó llamado Bosque Urbano 2030, que busca mitigar los efectos del cambio climático mediante la plantación de 24.000 árboles a lo largo de 67 kilómetros lineales de biocorredores en los próximos años.
Durante la jornada se reciben materiales reciclables como plástico, papel, cartón, vidrio y metal. Los vecinos que participan pueden canjear estos materiales por árboles nativos como Aguaribay, Barba de Chivo, Sen del Campo, Anacahuita, Fumo Bravo y Guarán, entre otras especies. De esta manera, no solo se promueve el reciclaje, sino también la forestación del distrito con especies autóctonas que favorecen la biodiversidad local.
Desde su lanzamiento en 2011, EcoCanje contó con una respuesta positiva de la comunidad. En cada jornada, se entregan más de 200 árboles, sumando un total superior a los 2.000 árboles anuales. Para asegurar que sean plantados y cuidados correctamente, los vecinos deben presentar su DNI, a cada árbol se les pone una cinta identificatoria y se les entrega un instructivo con los cuidados necesarios.
Los materiales reciclables recolectados durante la jornada son gestionados de manera responsable y sustentable, a través del programa “Ituzaingó Separa”. Los residuos como papel, cartón, plástico, vidrio y metales son derivados a la Asociación civil Reskt, mientras que los aparatos electrónicos en desuso se entregan a Red Reciclar, y el aceite vegetal usado es gestionado por RBA Ambiental. De este modo, los residuos reciclables no solo son procesados de manera adecuada, sino que también contribuyen a diversos programas que promueven la economía circular y la reducción de residuos en el distrito.
El Municipio de Ituzaingó realiza distintas actividades para fomentar una ciudad más verde, hace unas semanas se vivió el Taller de Huerta Agroecológica y Compostaje donde asistieron más de 120 personas, una actividad realizada en conjunto con el equipo de INTA AMBA.