Los senadores están que trinan por la controversia que se generó alrededor del descongelamiento de las dietas y cargaron contra Victoria Villarruel por haber “inflado” las cifras que se difundieron desde el momento que se instaló la polémica por una actualización salarial. Es que los legisladores niegan que vayan a cobrar $ 9 millones de sueldo aunque no dieron precisiones a cuánto ascenderán los haberes que cobrarán en mayo.
“Estoy recaliente con esto, nosotros no cobramos $ 9 millones. Cobramos menos de 4 millones seguro que es un monto importante en relación a lo que cobra un jubilado, pero hay senadores que tienen que hacer 600 kilómetros para llegar al aeropuerto y en Buenos Aires tienen que alquilar”, protestó un senador.
Como informó Clarin, hasta marzo, los senadores recibieron en mano un total $ 5.431.297. En concepto de dieta cobran $ 4.916.982, pero con los descuentos queda en $ 3.661.184 mientras que la suma por desarraigo asciende a $ 1.966.793 y los gastos de representación están en$ 983.396, lo que da un total de $ 2.950.189, que con los descuentos quedan en $1.770.113.
Estas cifras no difieren demasiado del recibo que está publicado en la página web del Senado, en la solapa de transparencia. La única diferencia es que no se realizan los descuentos por el impuesto a las Ganancias, que es el gravamen que reduce el ingreso de los legisladores.
“Este es un Gobierno de mentiras y Villarruel y Milei son lo mismo”, protestó un senador ofuscado por la polémica desatada alrededor de las dietas, que la vicepresidenta pretende mantener congeladas a valores de abril de 2024. Es real que el foco siempre está centralizado en lo que ganan los legisladores nacionales y no se hace mención a los sueldos del Ejecutivo, del Poder Judicial, de las legislaturas y de los directivos de las empresas estatales como YPF.
La cuestión de fondo es que los senadores se quejan por el gasto que les demanda vivir en Buenos Aires, el alquiler de un departamento donde alojarse o el cuarto de un hotel, los gastos en comida y el mantenimiento de la vivienda que residen en sus provincias. En este contexto de tensión con la vicepresidenta, aseguran que el sueldo de un senador pasará a estar en $ 6 millones al quedar liberada la actualización con la escala salarial de los empleados legislativos.
Lo cierto es que la discusión se inició cuando el año pasado los senadores aprobaron en el recinto una fórmula de actualización que fijó el sueldo en función del sistema paritario de los empleados del Congreso. Así se acordó que la dieta quede establecida en 2.500 módulos, a lo que se agregan otros 1.000 módulos por gastos de representación y 500 por desarraigo.
En total son 4000 módulos, entre dieta, gastos de representación y desarraigo. De acuerdo a lo fijado en la paritaria del último trimestre del año pasado, el valor del módulo quedó en 2.225,252. En base a estos valores, si se aplica la actualización, el haber bruto de un senador será de $ 8.901.000. Si bien, las autoridades de la Cámara Alta no dieron precisiones de cuánto recibirá un senador en mayo cuando cobre el sueldo de abril, la estimación con los descuentos estaría en el orden de los $ 6,6 millones de bolsillo.
Villarruel quiere que los senadores ratifiquen en el recinto la actualización de las dietas, pero se descarta que eso pueda ocurrir en la sesión convocada para este jueves en la que se discutirán los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes fueron propuestos para la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, la polémica continuará porque la Asociación del Personal Legislativo (APL), que tiene la representación gremial de los empleados del Congreso, negocia el aumento de la paritaria que estaría en el orden del 1,2 %. Eso volverá a poner la mirada sobre los senadores, ya que se actualizará el módulo salarial y automáticamente se incrementarán las dietas.
En su momento, José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria, impulsó un proyecto de ley para establecer un tope en los haberes de los tres poderes del Estado. La iniciativa apunta a que los salarios que perciben jueces, senadores, diputados, entre otros, no superen la cifra equivalente a veinte Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Pero hasta el momento la propuesta no prosperó por la falta de acuerdo entre los distintos sectores.
En tanto, en la Cámara de Diputados la cuestión salarial aún no entró en debate y los valores se mantienen bajo cierta reserva porque en la página web el último recibo publicado en la solapa de transparencia data de febrero de 2024.