La agenda económica de julio llega cargada de bonos y aumentos que impactarán desde los haberes previsionales hasta los salarios del sector privado. El Gobierno confirmó que la movilidad previsional nuevamente tomará como referencia la inflación de dos meses atrás (1,5% en mayo).
En el plano laboral, varios convenios colectivos cerraron revisiones exprés antes del séptimo mes del año. Entre los más relevantes figuran empleados de comercio, que incorpora al básico la suma fija de $40.000 abonada en junio y consolida un aumento acumulado del 5,4% para el segundo trimestre; Camioneros, que firmó un 3% trimestral con una cuota del 1% en julio más $45.000 no remunerativos; y el personal de Sanidad, que adiciona un plus de $54.718 por el Día de la Sanidad, junto con subas escalonadas.
Además, continúa vigente la discusión sobre la continuidad del bono de $70.000 para los jubilados, que desde marzo refuerza los haberes mínimos.
Del lado de la seguridad social, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) también percibirán el mismo 1,5% de incremento, con la AUH general en $88.908,34 y un tope de $111.141 para zonas diferenciales.