“Burda y peligrosa”. La jueza federal de Salta, Mariela Giménez, no ahorró criticas -a los investigadores en general y al fiscal Eduardo Villalba en particular- en su resolución de 429 páginas con la que sobreseyó al camionero Héctor Romero (71) “declarando que la formación del sumario no le afecta el buen nombre y honor del que hubiera gozado”.

Romero fue ultima persona que vio con vida a Maria Cash (29) el 8 de julio de 2011, cuando la levantó en la ruta. Y se convirtió en el principal apuntado por su desaparición a fines del año pasado, cuando el fiscal lo acusó formalmente del crimen. Romero sólo logro seguir en su casa porque acreditó que tiene un cáncer de páncreas terminal.

Héctor Romero estuvo detenido por la desaparición de María Cash y fue sobreseído.Héctor Romero estuvo detenido por la desaparición de María Cash y fue sobreseído.

En su resolución, la jueza Giménez hizo un prolijo repaso de la causa y de los argumentos con los que el fiscal Villalba pidió la detención y el procesamiento del chofer: escuchas telefónicas, análisis de antenas celulares, supuestas contradicciones, declaraciones de testigos. Giménez analizó uno a uno cada ítem, cada prueba de cargo y dejó en claro que, para ella, ningún indicio aportado era convincente.

Dura, pero sobria, la jueza sólo subió el tono de su escrito al analizar el capitulo que la fiscalía había titulado como “La ludopatía de Romero”. ¿Qué es esto? Basándose en escuchas telefónicas en las que el camionero contaba a que números de la tómbola jugaba, se analizaron esos números y se evaluaron como incriminatorios.

“De las escuchas telefónicas se pudo conocer que Romero juega casi todos los días a la tómbola, salteña y jujeña, comunicándose un total de 41 veces con cuatro números correspondientes a las agencias de tómbola”, dijo el fiscal en su dictamen de fines de 2024 y agregó que “de la observación de los números a los que juega Romero, que son dictados por teléfono a la agencia, llamaba poderosamente la atención el significado de los números jugados”.

El fiscal pasa a dar ejemplos, que la jueza transcribe en su resolución del lunes:

“Si analizamos las jugadas de Romero, veremos cómo el día 22/7/24, fecha en la que su esposa Elsa Hernández fue internada, él apostó al número 73 que significa ‘hospital´, dándole vuelta también, jugando al 37″, arranca Villalba y luego abunda por qué hay números que Romero juega mas seguido.

“Le prestamos más atención a estos números porque son los que se vinculan a la investigación de forma asombrosa, por ejemplo (48) muerto que habla; (94) cementerio; juega el (21) mujer, juega el (77) piernas, juega el (16) anillo relacionado con el sexo de la víctima, con la parte del cuerpo que describe al momento de indicar la ropa que tenía María y con una alhaja que portaba la víctima; juega el (01) agua, (09) arroyo y (94) cementerio”, repasa.

Hay más: “juega al (99) hermanos, como se tiene conocimiento, él tiene un gran disgusto con su hermano David luego de que se conocieran algunos detalles de su declaración en donde comprometió su situación; Combinaciones: (3221) dinero mujer, sostenemos que Romero pudo haber confundido a Maria con una trabajadora sexual de la ruta”.

Ante este argumento la jueza fue brutal.

La convocatoria para la marcha en favor de Héctor Romero, el camionero detenido por el caso María Cash.La convocatoria para la marcha en favor de Héctor Romero, el camionero detenido por el caso María Cash.

Dice Giménez: “La afirmación de que una persona es sospechosa de homicidio basándose en sus preferencias de números al jugar juegos de azar carece de todo sustento lógico científico y legal. Es una inferencia completamente inválida y arbitraria pues demuestra una falta de conexión causal toda vez que no existe ninguna relación causal conocida o demostrable entre la elección de números en juegos de azar y la comisión de un delito grave como el homicidio”.

“En definitiva, asumir que una preferencia en un juego de azar puede predecir una conducta criminal es una generalización burda y peligrosa”, concluye.

El caso

El fiscal de la causa, Eduardo Villalba, a cargo de Fiscalía Federal N°2 de Salta, contó a medios locales que se sorprendió del fallo de la jueza porque aún quedaban medidas pendientes para terminar de formular la acusación. De hecho, este jueves apeló el sobreseimiento.

Video

Virginia Messi analiza el caso de María Cash

“No estamos para nada de acuerdo con lo decidido porque se ha sustentado en prueba mal interpretada. Esta decisión implica privar a la familia de la víctima de llegar a un juicio oral donde se puede conocer qué fue lo que realmente pasó”, afirmó.

Para la familia, la noticia cayó como un balde de agua helada. “Lo tomamos como una falta total de respeto”, dijo a Clarín, Máximo Cash (41), hermano de la joven desaparecida.

María Cash, de 29 años, desapareció el 8 de julio de 2011. Quedó registrada por última vez en las cámaras de un peaje en la ruta nacional 34, cerca de Salta, haciendo dedo para dirigirse a Jujuy. Desde entonces, su destino ha sido un misterio.

La familia de María Cash se organizó para buscarla durante años. Foto: Leo Vaca.La familia de María Cash se organizó para buscarla durante años. Foto: Leo Vaca.

El último en verla fue Romero, quien en una de sus versiones indicó que la recogió cuando hacía dedo en la rotonda de Torzalito, en General Güemes, y la habría trasladado hasta la Difunta Correa, en el paraje Palomitas.

El camionero había sido detenido a fines del año pasado, luego de que los investigadores realizaran una revisión de las pruebas recolectadas en la causa y encontraran inconsistencias en sus declaraciones.

La principal hipótesis del fiscal era que la levantó de la ruta con la intención de abordarla sexualmente. Y que ante la negativa de la joven, la mató y se deshizo del cuerpo.

Rastrillajes por el caso María Cash. Foto: Gentileza El Tribuno Salta.Rastrillajes por el caso María Cash. Foto: Gentileza El Tribuno Salta.

Al ser indagado, el camionero primero se negó a responder preguntas, pero luego decidió hablar. Acompañado por su abogado Fernando Díaz, Romero declaró que es inocente y que “no tiene nada para ocultar”.

Hoy esta sobreseído y si se lee atentamente las 429 paginas firmadas por la jueza Giménez, hay otros sospechosos sobre los que se debe poner la lupa.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *