Cuando todavía no se conoce cuál será la inflación de marzo, ya que el INDEC la dará a conocer el 11 de abril, ya se empiezan a conocer los aumentos de precios que impactarán a los bolsillos en abril.

Combustibles: el precio de las naftas y el gasoil van a sufrir una nueva modificación a partir del martes 1° de abril. Por lo pronto, el Gobierno está terminando de analizar qué medida tomará respecto de los impuestos a los Combustibles, dado que estos impactarán en forma variable en los valores. Se espera que la suba ronde 2% en promedio. Actualmente, los precios de YPF en la ciudad de Buenos Aires (CABA) por cada litro son: nafta súper, $ 1.173; premium, $ 1.449; gasoil súper, $ 1.192, y premium, $ 1.447.

-Prepagas: con la reciente flexibilización de los precios, las principales empresas aplicarán subas que oscilarán entre el 1,75% y el 2,9%, según advirtieron ya a sus socios.

Si bien las empresas de medicina prepaga gozan de libertad para definir sus precios, el Gobierno monitorea de cerca estos ajustes y les recomienda que no se alejen del índice inflacionario.

-Luz, gas y agua: está previsto que en abril suban todos los servicios, aunque el Gobierno solo oficializó el aumento del agua. Sucede que aún no se publicó el nuevo esquema, fruto de la revisión integral de tarifas que regirá los próximos cinco años y que establecerá una fórmula mensual automática. Se estima que el alza rondaría 2%.

En el caso del agua, se aplicará un incremento de 1% en el cuadro tarifario Esa suba impactará de manera diferente en los hogares de CABA y Gran Buenos Aires, según su nivel zonal. Según comunicó Aysa, la tarifa promedio será de $ 22.967 en AMBA. El incremento corresponde al mecanismo de actualización mensual en función de la evolución de los salarios y la inflación.

-Colectivos: desde abril, los precios del transporte de pasajeros en el Conurbano aumentará en promedio 4,2%. Este ajuste, que tendrá vigencia por un año, responde al mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación, sumando además un 2% extra. Así, el boleto mínimo (0 a 3 km) con tarjeta SUBE registrada, pasará de $ 408,24 a $ 425,57; de 3 a 6 km a $ 474,09; de 6 a 12 km: $ 510,61 y de 12 a 27 km: $ 547,17. Quienes paguen con la tarjeta SUBE sin registrar, aumento será de $676,66 y $927,72.

El aumento afectará a los pasajeros de líneas urbanas e interurbanas. En cuanto a la tarifa social, seguirá con su descuento del 55%, lo que dejará el boleto mínimo en $191,51 para jubilados, pensionados y beneficiarios de la ANSES.

-Alimentos: si bien no puede estimarse la suba de los precios en los productos de consumo más básico, todos los meses, este conjunto de bienes tiene oscilaciones en los precios. En marzo, los alimentos registraron una suba que promedió el 3,8% según las consultoras que miden los precios, con lo cual, se estima que en abril, el impacto será menor.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *