Compañero inseparable de las mañanas y aliado en la trasnoche, el café es una bebida aromática conocida en todo el mundo por su poder estimulante. Claro que su capacidad para mantenernos alertas, basada en la cafeína, es solo una de sus ventajas.
Diversas investigaciones han demostrado que el consumo moderado de esta infusión puede reducir el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2, el Parkinson y el Alzheimer.
Incluso, un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, aseguró hace tiempo que las personas que beben café tienen un menor riesgo de muerte prematura por diversas causas.
Sin embargo, la relación entre el café y el riesgo de morir prematuramente sería más compleja, según una investigación publicada en Europa.
Cómo impacta el café y qué relación tiene con en el riesgo de muerte, según un estudio
La cafeína, el principal componente activo del café, es un estimulante que mejora la concentración, la memoria y el estado de ánimo. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard encontró que las mujeres que bebían café tenían un menor riesgo de depresión.
Además, el café puede mejorar el rendimiento físico al aumentar la adrenalina y reducir la percepción del esfuerzo. El café también ha demostrado tener efectos positivos en la salud del hígado.
Un estudio publicado en la revista Hepatology encontró que su consumo puede reducir el riesgo de enfermedad hepática crónica. En cuanto al corazón, investigaciones sugieren que puede reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
La cantidad, en este caso, importa. La mayoría de los estudios sugieren que hasta cuatro tazas de café al día son seguras para la mayoría de los adultos. Sin embargo, las personas sensibles a la cafeína o con ciertas condiciones médicas deben consultar a su médico. Ahora se ha comprobado que también es importante el momento del día en que se bebe café.
La CNN informó de un estudio publicado en el European Heart Journal según el cual “limitar el consumo de café a la mañana puede ser lo mejor, independientemente de la cantidad consumida y otros factores potencialmente influyentes”.
El estudio analiza los patrones de consumo de café y sus efectos en la salud. Según la publicación, la mayoría de las investigaciones anteriores sobre el consumo de café de los participantes a lo largo del tiempo han descubierto que beberlo de manera moderada puede estar asociado con un menor riesgo de padecer varias enfermedades y muerte prematura.
Pero la evidencia científica sobre si factores como la genética, la cantidad consumida o los edulcorantes añadidos afectan a estas relaciones ha sido inconsistente.
Ahora, los investigadores identificaron dos patrones de consumo: por la mañana y durante todo el día. Al final del período de seguimiento medio de casi 10 años, se produjeron 4.295 muertes por todas las causas, 1.268 por enfermedades cardiovasculares y 934 por cáncer.
“En comparación con las personas que no bebían café, tomar café solo por la mañana se asoció con un riesgo 16% menor de muerte prematura por cualquier causa y un riesgo 31% menor de morir por enfermedad cardiovascular. Aquellos que tendían a beber café todo el día no tuvieron una reducción en el riesgo”, explica la CNN.
Agrega el sitio de noticias que “en el caso de los bebedores de café por la mañana, tampoco importaba la cantidad de café con o sin cafeína que consumían (menos de una o más de tres tazas de café al día). Beber café por la mañana seguía siendo mejor que otros patrones en términos de riesgo de mortalidad”.
Sin embargo, conviene destacar que el estudio fue observacional y que no se trató de un experimento. Por lo tanto, establece una asociación, no una relación causal, entre el consumo de café por la mañana y el riesgo de muerte prematura.
El equipo tampoco “pudo descartar la posibilidad de que el patrón de consumo de café matutino sea un indicador de un estilo de vida saludable en general”, según el estudio. “Por ejemplo, quienes toman café por la mañana pueden estar más dispuestos a hacer ejercicio y a comer alimentos no ultraprocesados”.