Las ventas de vehículos cero kilómetro tuvieron un repunte notable durante el primer trimestre del año, con 47.147 patentamientos en marzo y 161.229 en los tres primeros meses, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).

Las cifras representan un incremento de 82,6% entre marzo de este año y marzo de 2024, y es 90,2% más alta si se mide el primer trimestre de este año en comparación con enero-marzo del año pasado.

Pero el repunte va más allá de un salto importante sobre el primer trimestre del año pasado, que se había caracterizado por un freno drástico de las ventas luego de la devaluación y de alzas de precios de los vehículos que vaciaron los salones de las concesionarias.

Se trata del mejor trimestre, en ventas, desde el año 2018: fue justamente el período anterior a la devaluación del gobierno de Macri, que comenzó en los últimos días de abril de aquel año y se extendió hasta mayo. Aquel 2018 finalizó con poco más de 801.000 unidades patentadas, pero con un claro contraste: en el primer semestre de 2018, previo a la devaluación, los patentamientos rozaron las 500.000 unidades, mientras que a partir del segundo semestre de aquel año comenzó la caída.

Ahora, el dato más relevante del primer trimestre es una mayor oferta de vehículos, que todavía no se refleja en la lista de los 10 modelos más vendidos, que sigue mostrando (con algunas variantes) casi la misma gama que domina el mercado desde que comenzó la década.

Esa mayor oferta comienza a verse recién en este último mes, cuando las rebajas de los impuestos internos (eliminación de la primera escala y rebaja de la segunda escala) puso nuevamente a tiro de los compradores muchos modelos que habían quedado prácticamente fuera del mercado cuando se les aplicaba una sobretasa “al lujo” que oscilaba entre 25% y 50% del precio al público.

“Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado le decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018”, dijo el titular de ACARA, Sebastián Beato.

“Cuando analizamos el mercado vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido, pero es importante también que se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre”, agregó el directivo de ACARA.

Desde el Gobierno tienen una visión menos contemplativa respecto a los precios: la decisión de licitar 50.000 unidades electrificadas sin arancel, con un precio FOB de 16.000 dólares como máximo (lo que arrojaría un precio al público, luego de impuestos y márgenes comisionales, en la franja de los $28 a $35 millones) apunta a plantarle una competencia importada de extra zona a los modelos nacionales o importados desde el Mercosur. Especialmente a aquellos de la franja “de entrada”, cuyos valores no bajaron cuando el Gobierno bajó los impuestos internos.

La lista de los modelos más vendidos de marzo está encabezada por Toyota Hilux (2.715 unidades), Fiat Cronos (2.598), Toyota Yaris (2.465), Peugeot 208 (2.271) y Ford Ranger (1.974). Les siguieron tres modelos de Volkswagen: Taos (1.826), Amarok (1.786) y Polo (1.705). El “top 10” lo completaron Ford Territory (1.636 unidades) y Chevrolet Tracker (1.419).

En lo que va del año, los modelos más vendidos son de Stellantis: Peugeot 208 (10.528 unidades) y Fiat Cronos (9.929), seguidos por la Toyota Hilux (8.628), Volkswagen Amarok (7.571) y Ford Ranger (7.355).



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *