Desde su lanzamiento en 2003, Call of Duty es una de las sagas más exitosas de la industria de los videojuegos. Desarrollada en un principio por Infinity Ward y publicada por Activision, este juego de shooters muestra una evolución de sus escenarios y argumentos.

Así, la primera entrega situaba a los jugadores en la Segunda Guerra Mundial y tenía una narrativa inmersiva con campañas desde las distintas perspectivas. Su jugabilidad dinámica y el enfoque cinematográfico lo convirtieron en un éxito inmediato.

Luego, los desarrolladores exploraron diferentes épocas y hasta escenarios futurista pero siempre con una combinación de acción rápida y profundidad estratégica.

Con más de 400 millones de copias vendidas en todo el mundo Call of Duty ha sido objeto de críticas positivas y negativas. Aquí una selección de las diez mejores entregas.

Ranking definitivo: Las mejores y peores campañas de Call of Duty según los fanáticos

De peor a mejor, esta es la selección realizada por el sitio de juegos Areajugones.

10) Call Of Duty: Modern Warfare 2 (2022). Una de las entregas más potentes en cuanto a campaña, que mantiene el tono realista y crudo establecido en el primer juego. Aquí, finalmente, podemos experimentar una versión renovada y más desarrollada de la Fuerza Operativa 141, que se une a la unidad de Fuerzas Especiales en su intento de rastrear al líder terrorista Hassan Zyani. El juego presenta algunos de los personajes más legendarios de la saga y cuenta una historia excelente que, si bien toma prestadas algunas libertades creativas del Modern Warfare 2 original, se distingue de su predecesor.

9) Call Of Duty: World At War (2008). Con la campaña más oscura de todo el juego lleva de regreso a la época de la Segunda Guerra Mundial. En este juego luchamos en una amplia variedad de batallas históricas del mundo real cerca del final de la guerra mientras alternamos entre soldados estadounidenses y soviéticos. La campaña muestra el verdadero horror de las guerras, mezclando imágenes históricas reales con secuencias muy violentas.

8) Call Of Duty: Black Ops Cold War (2020). Este es el segundo juego ambientado en el universo compartido actual de la saga, vinculando canónicamente la línea de tiempo anterior de Black Ops con la serie Modern Warfare. Aunque comparte el mismo universo que Modern Warfare, tiene su propia historia, que lleva a los jugadores a la era de la Guerra Fría. A diferencia de los juegos anteriores, esta entrega se aleja del favorito de los fanáticos como puede ser Alex Mason, centrándose en cambio en un personaje misterioso conocido como Bell, que ayuda a los agentes de la CIA.

7) Call Of Duty: Modern Warfare (2019). El juego marcó el inicio de una nueva era en Call Of Duty. Por supuesto, esto significaría que Modern Warfare serviría como un reinicio del original para lanzar este nuevo universo, y aunque algunos podrían haberse mostrado escépticos ante esta decisión, la campaña de Modern Warfare es una de las mejores ya que vio a la serie regresar a un entorno más modernista, utilizando conflictos crudos como base para su historia, junto con el regreso de personajes como el Capitán Price.

6) Call Of Duty: Modern Warfare 3 (2011). Es la tercera y última entrega de la serie Modern Warfare. La trama se desarrolla inmediatamente después de los acontecimientos de Modern Warfare 2. La Fuerza Operativa 141, junto con el exoperador de Spetsnaz Yuri, tiene como objetivo impedir que Makarov prolongue la Tercera Guerra. Si bien la premisa es épica, la primera mitad de la historia avanza de forma algo lenta, ya que en ese momento debemos enfrentar a villanos menos importantes mientras jugamos como Delta Force. La trama gana impulso en la segunda mitad, cuando Makarov vuelve a la escena.

5) Call of Duty: Black Ops 6 (2024). La última entrega sigue a la narrativa de Black Ops: Cold War. Después de que una misión de rescate fracasa, los agentes de la CIA Troy Marshall, Case y Frank Woods deben actuar por su cuenta y reclutar a una banda de inadaptados para investigar Pantheon, una organización que desarrolla una peligrosa arma biológica vinculada a la CIA. La campaña en sí es muy intrigante con elementos de guerra a gran escala esparcidos por todas partes.

4) Call Of Duty 4: Modern Warfare (2007). Marcó un cambio importante, ya que dejó atrás el escenario de la Segunda Guerra Mundial para centrarse en conflictos más modernos. En Modern Warfare, el jugador se une a la Fuerza Operativa 141 y asumime el papel de personajes como Soap y Ghost, que llevan a cabo operaciones contra el ultranacionalista ruso Imran Zakhaev, que busca devolver a Rusia a sus raíces de la era soviética.

3) Call of Duty: Black Ops 2 (2012). Es la secuela del Call Of Duty: Black Ops original. El juego nos mete en una narrativa profunda que amplía la de su predecesor, con una introducción atrapante. Aquí nos vemos inmediatamente atraídos a una historia llena de giros, desde la inesperada supervivencia de Frank Woods hasta las revelaciones sobre el antagonista Raúl Menéndez.

2) Call Of Duty: Black Ops (2010). Aunque la trilogía original de Modern Warfare puede considerarse la mejor historia es innegable que la campaña de Black Ops es una de las mejores. En la misma línea temporal que World At War, nos lleva una historia totalmente nueva que gira en torno a Alex Mason, a quien Jason Hudson está interrogando para revelar la ubicación de una estación de números, que está preparada para dar instrucciones a los agentes encubiertos soviéticos para que liberen un arma química que significará el fin de la Guerra Fría.

1) Call Of Duty: Modern Warfare 2 (2019). Quizá haya dudas al elegir la mejor serie entre esta y Black Ops 1. Pero el crítico de Arejugones opta por Modern Warfare 2 ya que aprovecha el Call of Duty 4: Modern Warfare al seguir la historia y aumentar la acción. Aunque el juego mantiene un estilo similar al de su predecesor, su mayor alcance no ha pasado desapercibido, ya que presenta algunos de los niveles más intrincados de todos los Call of Duty.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *