El titular del ARCA, Juan Pazo, se metió en la polémica entre el fundador de MercadoLibre, Marcos Galperín, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. El mandatario provincial había criticado al empresario por pedir que se elimine el impuesto de Ingresos Brutos en las provincias y ahora el funcionario salió también al cruce del santafesino: “Nunca se le cruzó por la cabeza, porque seguramente nunca laburó“.
“Vos tenés un gobernador que te dice que está bien aplicarle 9% de Ingresos Brutos a la renta financiera. (…) Pero nunca se le cruzó por la cabeza, porque seguramente nunca laburó, de decir ‘che, mostro, si vos me ponés impuestos al crédito, esos impuestos en definitiva lo que van a hacer es que yo saque menos créditos para producir menos”, sostuvo Pazo, este jueves, en el streaming Carajo.
Aunque no aludió a Pullaro de forma explícita, sus palabras se vinculaban a la polémica desatada el miércoles entre Galperín y el gobernador.
“Nunca se puso a pensar que sin financiamiento no hay inversión. Sin inversión no hay crecimiento. Y que quizás el mayor motor que tiene que tener la República Argentina para crecer en los próximos años es que como los chicos no le piden guita al Banco Central, como el Tesoro no absorbe los pesos de la economía, esos pesos se prestan, y eso fomenta el crecimiento. Ahora bien, este tipo [Pullaro] te lo grava y no se da cuenta que a quién le pone los impuestos es a la empresa que tiene que salir a producir”, criticó.
El miércoles el gobernador había dicho: “En Santa Fe no premiamos la especulación financiera. Quien gana dinero prestando plata, paga como corresponde”. Le estaba respondiendo a Mercado Libre y Mercado Pago, que anunciaron que publicarán diferenciados los impuestos locales de cada gobernación. En la práctica esto implica que para los usuarios podría resultar más conveniente operar y vender en un grupo de provincias donde los impuestos son más bajos -como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa o Santiago del Estero-, en comparación de otras donde los impuestos son más altos (Córdoba, Santa Fe o Jujuy, entre otras).
La drástica medida llegó tras de varios meses de cuestionamientos por la carga impositiva de algunas provincias. “El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con esta herramientas”, explicó la empresa de Marcos Galperín en un comunicado.
“No vinimos a financiar la especulación. Vinimos a defender la producción y el trabajo en Santa Fe. Le guste o no a Marcos Galperin, le guste o no a Mercado Libre, cuando las billeteras virtuales y las fintech prestan plata como los bancos, deben tributar igual. No hay privilegios para la especulación”, sentenció Pullaro.
En enero, el gobernador elevó la alícuota de Ingresos Brutos del 5% al 9% -una de las más altas del país- para los servicios financieros, lo que generó críticas de diversos sectores.
El titular del ARCA reflexionó que si se suben tanto los impuestos, los contribuyentes “no te los pagan”. Pazo participó del streaming Carajo junto a ‘las tren anclas’, Federico Furiase, Martín Vauthier, Felipe Nuñez y el Gordo Dan. Agregó que lo que intentan hacer desde el Gobierno es “devolverle a la gente la sensación de que ARCA no es un organismo que los persigue“.
El funcionario también dio definiciones sobre la situación económica: “Lo que cambió es la composición del consumo: la gente no se compra más 12 pares de zapatillas porque prefiere comprarse un auto. Entonces ves que baja un determinado consumo, pero sube otro”, y añadió: “Eso de que está lleno de productos importados no es verdad. El crecimiento fuerte de la importación son bienes de capital, porque el país está creciendo”.