Con la llegada de julio, llegan nuevos estrenos y películas consagradas a la pantalla de Netflix. Ricardo Darín protagonizó una de las mejores series de la plataforma de este año que causó furor entre sus espectadores, El Eternauta. Sin embargo, ahora llegó una nueva película del actor argentino que no te podés perderte.
Se trata de una producción argentina que mezcla drama y comedia con una historia basada en hechos reales, ambientada en el convulsionado contexto económico del país en 2001, estrenada en 2019.
La película protagonizada por Ricardo Darín y seleccionada para representar a Argentina en los premios Oscar, La Odisea de los Giles llegó a Netflix este mes de julio. Fue dirigida por Sebastián Borensztein y basada en la novela “La noche de la Usina” de Eduardo Sacheri.
La Odisea de los Giles es una obra estrenada en el 2019 que combina el drama con la comedia, el thriller y la aventura. En ella se destaca un fuerte componente de justicia social y venganza por mano propia así como una profunda crítica a un sistema de corrupción e impunidad, en el contexto de uno de los momentos más difíciles económicamente para la Argentina, como fue el Corralito en 2001.
La trama de La odisea de los giles se centra en Fermín Perlassi, interpretado por Ricardo Darín, un exfutbolista que, junto a su esposa Lidia y un grupo de vecinos, decide invertir sus ahorros en una cooperativa agrícola con el fin de impulsar la actividad económica del pueblo ficticio, Alsina.
Los planes de los vecinos de este pueblo se ven truncados cuando un abogado corrupto y un banquero se apropian de su dinero, que ya sabían del inminente colapso financiero que acontecía al país. Por lo tanto, los vecinos o “los giles” idean un plan para recuperar lo que les pertenece por mano propia.
Además de su trama, lo que llama la atención de esta obra argentina es su reconocido elenco que está compuesto por:
La Odisea de los Giles no solo fue un éxito en los cines de Argentina y otros países de Latinoamérica, sino que también obtuvo múltiples premios y nominaciones. Entre ellos, el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana, y reconocimientos en festivales como San Sebastián y La Habana. La película de Borensztein fue calificada por la crítica como “una de las mejores películas argentinas del siglo XXI” y “una obra que combina humor y denuncia social con maestría”.
Si ya viste este clásico del cine nacional, acá te traemos otros estrenos que llegan a la plataforma este mes de julio: