Desde las ganas de trabajar juntos, la pareja Jonathan Negro y Mercedes Hernández armó en 2017 su grupo musical para infancias: Sin Julepe. Mezclando la música y el circo, lanzaron su quinto disco llamado “Escuchame con los Ojos” que aborda de lleno el tema de la relación con los celulares y el fenómeno del “phubbing” en las familias. A diferencia del resto de sus obras, decidieron lanzar este disco en formato VHS. Lo hicieron con el propósito de promover el ritual familiar de compartir y prestar atención a una sola cosa.
“Los dos primeros discos los grabamos en CD, el tercero lo sacamos en cassette y el cuarto en vinilo. Tenemos algo con eso del formato físico. Más allá de que nuestra música también está en Spotify, en YouTube, en todas las plataformas digitales, tener algo con lo físico. Porque queremos que vuelva a ese ritual de sentarse en familia o con amigos y prestarle atención a la música. Y este último álbum, escúchame con los ojos, me parecía fantástico sacarlo en un formato VHS, aunque hoy es muy difícil que alguien tenga una videoteca en su casa. Es una cuestión sentimental en un punto”, cuenta Negro.
Jonathan y Mercedes viven en Vicente López y se dedican 100% Sin Julepe. Toda la experiencia de su último álbum llega acompañada de un cortometraje musical animado en dos capítulos. Por lo general ellos suelen aparecer en sus videos, y este corto es su único trabajo completamente animado, permitiéndoles explorar ideas visuales diferentes. Su hijo de 9 años, Julián, es una inspiración constante para ellos y participa como protagonista del cortometraje.
El eje central del nuevo disco de Sin Julepe, “Escuchame con los ojos”, nació de una frase que impactó a Jonathan en una plaza. “Fuimos con mi hijo, acá en Munro, y había un papá con una nena que la nena le decía todo el tiempo, ‘Papá, escuchame’ Y el papá, mirando el celular le decía, ‘Sí, sí, te escucho’. La nena le insistió con que lo escuche y el papá le seguía diciendo que la estaba escuchando hasta que en un momento la nena se cansó y le dice, ‘No, papá, con los ojos escuchame’. Esa frase me partió la cabeza. Porque es algo que está pasando todo el tiempo. Vos vas caminando por la calle, por la calle está absorbiendo la pantalla.”, relató Jonathan. El álbum aborda la relación ‘devastadora’ con los celulares. Desde Sin Julepe, piden a las familias que acompañen a los niños en el uso de las pantallas y desaconsejan dejarlos solos frente a ellas.
Con “Escuchame con los ojos”, Sin Julepe reafirma su apuesta por la música infantil con sentido y cuidado. Recuperan formatos del pasado como el VHS, mientras experimentan con lenguajes nuevos como la animación, siempre con el foco puesto en compartir. Porque para Jonathan y Mercedes, el verdadero valor de lo que hacen está en generar experiencias que conecten a las familias,aunque sea por un rato, del ruido de las pantallas.