La oposición consiguió quórum -con 132- y arrancó en Diputados la sesión que busca obligar al oficialismo a tratar la situación del Garrahan, el financiamiento universitario y las retenciones. También buscarán darle media sanción a la ley de Juicio por Jurados y a una reforma de la Ley de DNU que limite los “decretazos” de Javier Milei.
Como contó Clarín, esos proyectos aún no cuentan con dictamen y como la oposición no tiene la mayoría especial necesaria (dos tercios) para aprobarlos sobre tablas, la estrategia de la oposición es votar hoy el emplazamiento a las comisiones para que discutan estos proyectos. De este modo, buscan forzar a los libertarios que las presiden -como José Luis Espert en Presupuesto- a abrir las puertas.
Dieron quórum los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura, Fabio Quetglas y Mario Barletta. Marcela Pagano llegó con su equipo de mate y se sentó en su banca. Es la única libertaria que dio quórum.
La sesión se da en el día en que el Gobierno, por resolución, modificó el sistema de residencias en el país. Encuadra a las residencias como “beca” y no como empleo.
El diputado socialista Esteban Paulón llegó vestido con un ambo blanco de médico y un estetoscopio colgando del cuello. También trajo carteles que rezan: “Recetar recortes no cura a nadie” y “Ajuste, motosierra y estupidez”.
Democracia para Siempre -el bloque que conduce Pablo Juliano y está referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes- pidió semanas atrás una sesión especial para este miércoles a las 12. También acompañaron el pedido los radicales Mario Barletta (que tiene un monobloque), Julio Cobos y Natalia Sarapura, del bloque UCR.
Originalmente plantearon 17 proyectos, sobre siete temas diferentes: financiamiento universitario, la situación del Garrahan, la protección de la salud mental, el impulso a las PyMEs, juicio por jurados, la reforma Régimen Legal de los DNU y hasta el cambio del huso horario del país.
Después sumaron también retenciones para garantizar el respaldo de los cordobeses.