“La jueza falló a favor de YPF y en contra de la República”, analizó Horacio Marín, presidente de YPF en su primera aparición tras el segundo fallo de la jueza Loretta Preska, en el que ordenó entregar el 51% del paquete accionario de la petrolera a los demandantes por la expropiación de la empresa.

“Yo soy ejecutivo, empleado de YPF, y Burford hizo un juicio a YPF y al Estado Nacional. La jueza Preska falló a favor de YPF, falló en contra de la República. No puedo opinar”, fue la breve referencia que dio Marin el viernes a la noche cuando lo invitaron a un programa en el canal A24.

El presidente de la compañía, adelantó que esta semana espera una inversión privada para desarrollar el Oleoducto en Vaca Muerta Sur. “Estamos haciendo la obra más grande que se haya hecho en Argentina de US$3.000 millones. Lo vamos a hacer y va a haber financiamiento”, destacó el CEO de la petrolera, en medio de la tensión que genera el fallo.

El Gobierno adelantó que apelará el fallo y con esa decisión judicial, no debe pagar los US$ 16.100 millones (más intereses), ni entregar las acciones, hasta que no decida la Cámara de Apelaciones de EE.UU.

“Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, remarcó el presidente Javier Milei, al confirmar la apelación.

El primero en pronunciarse fue el vocero presidencial, Manuel Adorni. Desde su cuenta de X confirmó que “el Gobierno solicitó la suspensión del fallo de la jueza Prezka” y que actualmente trabajan en la apelación.

El vocero presidencial definió además a la sentencia como “jurídicamente inaplicable” y explicó que, por un lado, “contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada”. Por otro, que el fallo “desconoce la inmunidad soberana”. “Las acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles”, agregó Adorni en su descargo.

La Casa Rosada le avisó a la magistrada del Distrito Sur de Nueva York que apelará, tal como anunció el lunes Javier Milei en su cuenta de X. Y también le advirtió que, de no ser concedida la suspensión, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.

Este viernes el litigio internacional a YPF sumó más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda soberana impaga de la Argentina reclaman parte del 51% de las acciones de la estatal, las mismas que la jueza neoyorquina Loretta Preska ordenó entregar a principio de esta semana a los demandantes por la expropiación de la empresa.

Según el informe de Latam Advisors, los fondos Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee son nuevos peticionantes. No formaron parte de los juicios por la expropiación de YPF, pero cuentan con sentencias firmes por deuda en default contra la Argentina, dictadas en tribunales estadounidenses. Todavía tienen deuda soberana que entró en default luego de la crisis de 2001.

Attestor Master Value y Trinity Investments son representados por el abogado Dennis Hranitzky, el mismo que logró confiscar la Fragata Libertad en Ghana, en 2012, cuando asesoraba al fondo NML – Elliott Capital Management.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *