The Economist dedica su próximo número al llamado por Donald Trump Día de la liberación, aunque lo renombra como Día de la ruina. De esta forma, y con una ilustración que muestra a Trump serrando –quizá aislando, quizá apartando- a Estados Unidos del resto del planeta, el semanario muestra su crítica al ataque de aranceles con el que Trump pretende castigar al mundo, y plantea “cómo limitar el daño global”.

Para The Economist, en el tuit en el que presentaba su portada, Trump tomó el 2 de abril un camino “profundo, dañino e innecesario”. Además, calificó de “equivocado” el planteamiento del presidente de EE.UU. de llevar la economía mundial a los años 30 y a la sobretasa.

Trump anunció el miércoles una tarifa base arancelaria del 10% para todos, de aplicación este sábado. A partir del 9 de abril la tasa se elevará en la Unión Europea (UE), con unos aranceles del 20%, mientras que los de China suben al 34% (en el acumulado asciende al 54%), 46% a Vietnam (el récord), India, 26%, 31%, Suiza, 25% Corea del Sur o el 10% a Reino Unido.

En su comparecencia para presentar el supuesto, Día de la liberación, Donald Trump se quiso llenar de titulares. “EE.UU. volverán a ser una nación próspera”, “Europa ha robado crecimiento económico a EE.UU. ”, “Los consumidores tendrán precios más bajos”… Muchos de esos titulares no pasan un examen de fact-checking: no se corresponden con la verdad o están sesgados.

La realidad que se vive después del anuncia se asemeja más a la que describe The Economist que al inicio de una época de bonanza como la anunciada por Trump. La recepción por parte de las bolsas mundiales de la política arancelaria de EE.UU. ha sido con números sonoramente rojos.





Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *