El juez civil y comercial Juan Guillermo Lazarte rechazó una acción de amparo presentada por un grupo de productores agropecuarios de la localidad bonaerense de Azul, que pretendían que se recalcule y devuelva pagos del Impuesto Inmobiliario Rural correspondientes a 46 inmuebles de ese distrito.

Tal como ya había sucedido en otros departamentos judiciales, la Justicia confirmó que el impuesto fue calculado conforme al marco legal vigente.

Quienes habían presentado la acción son Cristina María Boubée; María Luz Aguiló; Carlos David Bardelli; Graciela Esther Bardelli; Ana María Bardelli; Antonio Roberto Garcés; Gastón Germán Diorio; Guillermo Darío Diorio; Federico Mario Diorio; Hugo Lopardo; Atilio José Magnasco y María Cristina Parma, por derecho propio, Juan Carlos Luongo en su carácter de Presidente de Pericón, Luis Javier Premoli, en su carácter de Presidente de Sansoftin SRL, Martín María Ocampo, en su carácter de socio comanditario y comanditado de Cueva del León SCA, Guillermo José Marchegiani en su carácter de Presidente de Agrícola Ganadera La Alpina SA y Agropace SA; Rafael Juan Barrera en su carácter de Presidente de San Juan del Perdido SRL; Denise Stephani Campion en su carácter de apoderada de Reina del Cielo SRL Mercedes Vernet Basualdo en su carácter de apoderada de Intilauquen SA, Raúl Pedro Maestre, apoderado Pájaro Campana SA; y Gloria María Mackinlay.

En abril del año pasado, durante una manifestación frente a la Municipalidad de Azul de la que participaron unas 300 personas, Cristina Boubee, líder del grupo “Soluciones para el campo” y una de las demandantes, dirigió sus críticas hacia el Intendente municipal de Azul, Nelson Sombra, exigiéndole que rinda cuentas por el destino de los impuestos: “Sombra (Nelson) da la cara, porque no te vamos a pagar el impuesto hasta que no des la cara. No te vamos a pagar más impuesto hasta que hagas las obras”, expresó enérgicamente en su discurso.

Luego, Boubee apuntó hacia el gobernador Axel Kicillof y cuestionó el destino de los fondos recaudados. “No tenemos que pagar los impuestos, todavía no nos han demostrado qué han hecho con la plata. Tenemos la ruta 3 destruida, ni hablar de la ruta 80. No hay rutas, ni hablar de los caminos rurales”, enfatizó.

Durante aquel evento, legisladores nacionales como Alfredo Luis De Angeli, senador por Entre Ríos, y Maxiliano Abad, senador por Buenos Aires, se sumaron al reclamo, respaldando la demanda de los productores. La senadora provincial Florencia Arietto y el diputado provincial Luciano Bugallo también estuvieron presentes, apoyando la causa.

En diciembre pasado, el juez Lazarte había resuelto obligar a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) a analizar las partidas para determinar si dichas subas se encontraban dentro del porcentaje votado en abril de 2024 por la Legislatura y dio curso a lo planteado por los demandantes. Y ahora, tras las debidas presentaciones, decidió darle la razón a ARBA.

Consultado al respecto, el titular del organismo recaudador, Cristian Girard, manifestó: “Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores, porque este fallo definitivo le da la razón a ARBA. Es paradójico (o no) que quienes fogonearon el incumplimiento tributario tenían todos los impuestos al día. Promueven el caos mientras ellos cumplen con sus obligaciones, como corresponde. Nosotros seguimos trabajando para garantizar el cumplimiento de las leyes impositivas, persiguiendo la equidad fiscal y generando recursos públicos genuinos que se destinan al desarrollo de la Provincia”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *