La fruta rica en colágeno natural que más recomiendan los expertos es el kiwi, reconocido por aportar hasta un 150% del valor diario de vitamina C en una sola pieza, clave para la producción de colágeno y la elasticidad de la piel.

El colágeno es la proteína estructural más abundante del organismo; cuando su síntesis disminuye, aparecen arrugas, flacidez y molestias articulares. La vitamina C del kiwi activa las enzimas prolil- y lisil-hidroxilasa, esenciales para ensamblar nuevas fibras de colágeno con la resistencia adecuada.

Aunque en Argentina su consumo aún es bajo, la disponibilidad local ha crecido y facilita incorporar esta fruta en desayunos, licuados o snacks sin sumar azúcares añadidos.

Según afirma Mayo Clinic, el colágeno es una proteína que es necesaria para formar los tejidos conectivos del cuerpo. Su producción natural disminuye con el paso de los años por lo que repercute en articulaciones, cartílagos, músculos y piel, principalmente. Y por ello es suplementarla con alimentos que la aporten.

La fruta rica en colágeno natural que recomiendan los nutricionistas para la piel

El kiwi verde aporta unos 85 mg de vitamina C por cada 100 g, más que la naranja y casi el doble que la frutilla. La variedad SunGold (amarilla) llega a 161 mg por 100 g, triplicando el contenido de cítricos tradicionales y potenciando la formación de colágeno dérmico.

A estos niveles de vitamina C se suma la luteína y la vitamina E presentes en la piel del kiwi; comerlo con cáscara eleva hasta un 34% la vitamina E disponible, antioxidante que refuerza la barrera cutánea.

Su fibra prebiótica mejora la digestión y favorece la absorción de micronutrientes que cooperan en la regeneración tisular, además de aportar saciedad con pocas calorías.

Incorporar un kiwi al día es una estrategia sencilla y sabrosa para potenciar la producción de colágeno, retrasar signos de envejecimiento y fortalecer articulaciones con el respaldo de la evidencia científica más reciente.

Su combinación de vitamina C, antioxidantes y fibra lo convierten en un superalimento accesible para la mesa argentina.

Sin embargo, esta información es de carácter general y no reemplaza la consulta con un profesional de la salud; cada organismo presenta necesidades únicas, por lo que conviene buscar orientación nutricional antes de modificar la dieta o iniciar suplementos.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *