La Embajada de China en la Argentina rechazó en duros términos y hasta con humor las nuevas palabras del enviado adjunto para América Latina del gobierno de Donald Trump sobre el intercambio de monedas de Argentina, con la potencia asiática.
Mauricio Claver Carone, que dentro de poco dejará su cargo, dijo este viernes que “mientras tenga el swap con China, Argentina no será libre”.
Poco después, la sede diplomática que conduce el Embajador Wang Wei le contestó con que gobierno rechazó lo que llamó ” la intromisión de EE.UU. en el swap de monedas con Argentina”. Lo hizo a través de un comunicado con ribetes irónicos.
“La Embajada de China en la Argentina rechaza las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, y plantea que sus consideraciones sobre la cooperación chino-argentina con el swap de monedas están repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe”, manifestó la sede diplomática china.
“De hecho, el vínculo entre ambos países con el swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, que fue decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas, por lo que la parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo y señalarlo con el dedo”, agregó la embajada china en nuestro país.
A través de un comunicado difundido en X, la embajada de China en Argentina acusó a EE.UU. de querer imponer su voluntad a otros países. “Imponer a otros países a actuar según las ‘órdenes’ de la parte estadounidense no es propio de la supuesta libertad que dicen defender, sino que significa someterlos a una mayor falta de esa libertad”.
“Exhortamos a las autoridades estadounidenses a trabajar y contribuir en el desarrollo de otros países, en lugar de intentar crear problemas a las cooperaciones bilaterales que llevan adelante otras naciones”, manifestaron y cerraron su texto con una irónica despedida, con doble sentido: “¡Adiós, Carone!”
🇨🇳La Embajada de China rechaza la intromisión de EE.UU. en el swap de monedas con Argentina pic.twitter.com/WPZ89G4xFb
— Embajada de China en Argentina (@ChinaEmbArg) May 16, 2025