La doble competencia pasa factura, no importan cuándo leas esto si se trata del fútbol argentino. Se conoce que los más poderosos con sus abultadas billeteras son los que pueden afrontar temporadas exigentes con calendarios cada vez más apretados. Así, no sorprende que 6 de los 12 equipos que juegan copas internacionales no se haya clasificado a los playoffs del torneo local. Bastante más: Estudiantes, uno de los que mejor se reforzó por los aportes externos, entró por la ventana a los octavos de final.
Las diferencias entre River, Boca y Racing con el resto son abismales. Por eso en el club que preside Juan Román Riquelme aún sangra la herida de la eliminación contra Alianza Lima. “Nos duele no jugar la Copa, pero terminamos primeros”, avisó JRR.
De los que juegan copas internacionales, River, Racing, Estudiantes, Huracán, Lanús e Independiente son los que están con vida en el torneo doméstico. En tanto, Defensa y Justicia, Central Córdoba, Godoy Cruz, Unión, Talleres y Vélez fueron eliminados.
De los que se quedaron en el camino, Vélez y Talleres (ambos con chances en Libertadores) son los que decepcionaron porque se armaron para pelear en ambos frentes y por eso fueron despedidos los entrenadores que arrancaron el año: Sebastián Domínguez y Alexander Medina. El plantel de los de Liniers, según el sitio especializado Transfermarkt, cotiza 63 millones de dólares y realizó gastos por 6. Los cordobeses, en tanto, tienen un valor de 47 millones e invirtieron 15.
La valoración de River es de 103 millones de dólares y Marcelo Gallardo gastó 52 para reforzar la plantilla. El desembolso más grande fue por Sebastián Driussi (10 millones). Racing es el segundo de mayor valor de los que están en doble competencia: 73 millones. Además, los de Avellaneda invirtieron 14 millones para poder quedarse con la Copa Libertadores. Desde la conformación del plantel con más de 30 profesionales se entiende el buen presente de ambos.
Estudiantes caminó al borde de la cornisa: armó un equipo para pelear arriba en todos los frentes y le costó engranar. Los de La Plata cotizan 55 millones de dólares y gastaron 26 con la colaboración externa del grupo liderado por Foster Gillett, quienes ejecutaron la cláusula de salida de Cristian Medina por 15 millones. Los dirigidos por Eduardo Domínguez chocarán en Arroyito contra Rosario Central, que ganó lo 7 que jugó de local este año.
El sexto argentino en disputar la Libertadores es Central Córdoba, que no pudo meterse en los playoffs. Los de Santiago del Estero tienen un valor de 16 millones y desembolsaron 900 mil para incorporar. ¿Diferencia con River entre lo que valen y lo que apostaron? 87 y 51 millones, respectivamente.
De los que están en la Copa Sudamericana, los que pasaron de ronda en el campeonato doméstico son Independiente, Huracán y Lanús; en el camino quedaron Defensa y Justicia, Godoy Cruz y Unión, justamente tres elencos que cambiaron de entrenador en el transcurso del año: Tobías Kohan por Pablo de Muner en el Halcón, Esteban Solari por Ernesto Pedernera en el Tomba y Leonardo Madelón por Cristian González en el Tatengue.
El plantel de mayor valor es el de Independiente, con 40 millones, seguido por Defensa y Justicia, con 32. Atrás asoman Lanús (27), Huracán (24), Godoy Cruz (23) y Unión (16). En tanto, el Rojo y el Grana invirtieron lo mismo: 6 millones.
En definitiva, solo los poderosos pudieron apuntar los cañones a todos los torneos; el resto, optó por uno. Y las apuestas tuvieron resultados diversos porque 6 de 12 ya quedaron marginados. Una duda: ¿tienen una pequeña ventaja los 10 equipos que están en octavos de final y no juegen en la semana por torneos internacionales?