Las mujeres se preocupan cada vez más por el envejecimiento. Existen numerosos tratamientos que buscan frenarlo, pero, según un estudio presentado en la conferencia Nutrition 2025 de la American Society for Nutrition, hay una bebida que podría favorecer un envejecimiento saludable en mujeres.
Una investigación de 32 años, dirigida por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, mostró que, entre más de 47 mil mujeres encuestadas, aquellas que consumían 315 mg de cafeína por día (alrededor de tres tazas pequeñas de café) tenían un 13 % más de probabilidades de envejecer con buena salud física y mental a partir de los 70 años.
“Quienes bebían cantidades moderadas de café con cafeína a los 45 años tenían más probabilidades de envejecer con buena salud durante los siguientes 30 años”, afirmó la autora del estudio, la doctora Sara Mahdavi, académica internacional de la Universidad de Harvard.
El estudio señaló que cada taza adicional de café se vinculó con un aumento cercano al 2 % en la probabilidad de un envejecimiento saludable. Las mujeres de mediana edad que bebían café con cafeína con frecuencia tendían a mantenerse mentalmente ágiles y físicamente activas con el paso del tiempo.
“Las hormonas femeninas influyen en cómo se metaboliza la cafeína”, explicó Mahdavi. Durante la menopausia o el embarazo, la cafeína permanece más tiempo en el cuerpo. “Esto sugiere que el café contiene componentes únicos con beneficios potenciales”, sostuvo el doctor David Kao, de la Universidad de Colorado. Los polifenoles y antioxidantes del café podrían explicar sus efectos antiinflamatorios y metabólicos.
“Los hallazgos sugieren que el café con cafeína —y no el té ni el descafeinado— podría apoyar de manera particular las trayectorias de envejecimiento que preservan la función física y mental”, añadió Mahdavi.
Aunque este estudio no contó con una revisión por parte de otros especialistas, la propia autora aclaró que el café no debe considerarse una cura milagrosa. “Para las mujeres que ya toman café con cafeína y lo toleran bien, los resultados son alentadores”, comentó.
Los investigadores todavía no saben con certeza por qué el café puede resultar beneficioso. “Es un poco misterioso”, dijo Marilyn Cornelis, profesora asociada de medicina preventiva en la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern.
El estudio hizo un seguimiento de tres décadas, con análisis de cuestionarios realizados en 2014 y 2016. En 2016, poco más de 3.700 mujeres cumplían con los criterios de envejecimiento saludable definidos por los investigadores.
Por otra parte, una investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins indicó que las personas que consumen café tienen menos riesgo de morir por enfermedades como la coronaria, el accidente cerebrovascular, la diabetes y la enfermedad renal.
Además, el consumo de café podría reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esto se debe a que previene el deterioro de la función hepática y de las células beta durante el estrés metabólico crónico que precede a la aparición de la enfermedad, según explicaron Hubert Kolb y sus colegas en el artículo Café, publicado en 2021 en la revista Nutrients.