Los jóvenes vuelan hacia sus propios sueños, impulsados por el ala diestra de la confianza, en su flanco izquierdo, por el ala del temor. ¿Cómo no tenerle miedo a lo desconocido, si a todos nos inquieta? ¿Cómo no confiar en sus sueños, si en ese espacio imaginario, descansa tranquilo y feliz el ser humano?

Jóvenes que viajan hacia dentro de sí, otros por el mundo, pero todos convergen en ese poblado común que habitan juntos, llamado “juventud”.

Mirando hacia el cielo infinito de la vida, se vislumbra a lo lejos una bandada de jóvenes desplegando sus capacidades. Jóvenes auténticos, audaces y apasionados.

Posando la vista en el horizonte, en cambio, existe un bosque de hombres adultos que, a modo de árboles plantados, crecieron enquistados en el suelo del poder, absorbiendo sus nutrientes hasta dejarlo estéril.

En el campo del frente se encuentra todo un pueblo. Un pueblo “soberano”. Manada humana que disfruta la sencillez de existir, comer y compartir, con la sana intención de abonar la sociedad, para que otros se sirvan luego de esa tierra fructífera que con cariño fecundaron.

Los jóvenes vuelan hacia sus propios sueños, impulsados por el ala diestra de la confianza, en su flanco izquierdo, por el ala del temor.

El vuelo que aborden será el nuestro. Al rumbo elegido por ellos, tierras fértiles o estériles, dirigirán también nuestro destino.

Aldo Cristian Alí / luzyluci@hotmail.com

Más despedidas para el papa Francisco

Fue una persona vivaz, creativa y futurista que no se quedó encasillado ni fue pretencioso. Con la alta jerarquía que logró fue sencillo y llegó hasta los más pobres, para alcanzar a los más necesitados.

Fue la primera vez que tuvimos un Pontífice argentino y un alma caritativa que Dios nos puso en nuestro camino. Esperemos que sea, simplemente, imitado para que nos haga mejores personas.

Hubiera sido hermoso que se llegara a una paz como él lo deseaba: sin injusticias, ni discriminaciones. Una paz verdadera en el Mundo.

Para desterrar la pobreza y el egoísmo no sólo existencial sino también del espíritu.

Ojalá su legado sea escuchado y seguido no sólo por el pueblo, sino también por quienes están en las altas esferas y en el poder público.

Qué podemos decir, que nos deja una enseñanza para ser mejores personas, que somos humanos para que escuchemos al otro y que transformemos nuestras vidas para hacer el bien.

Lydia Beatriz Rebagliatti / lydiabeatrizrebagliatti7@gmail.com

Saliste de tu enfermedad bajo un verdadero “milagro” y casi resucitaste para poder bendecirnos a todos en las Pascuas y así después despedirte en paz .

Fuiste el Cristo Viviente en pleno siglo XXI, que resucitó con la fe de que los humanos, seamos más humanos , de que nos encamináramos hacia el bien , el que camino entre los pobres , siendo austero en su grandeza.

Quería la paz en la Tierra , soñaba con un mundo sin guerras . Pero ya cansado y abatido, tu esfuerzo, tu legado, y tu ejemplo fiel de resurrección no serán en vano, porque tenemos que darnos cuenta que perdimos y exiliamos a la mejor persona de Argentina, que con su gran humildad era lo más grande que teníamos.

Perdimos recibirlo con gran decoro y todos los honores que se merecía . Perdimos la magia de lo bueno y de lo más noble.

Diste tu vida ayudando a modificar las conductas humanas , demostraste el más allá , enseñándonos a vivir el presente; porque la ambición humana de querer más nos enceguece, de ser más entre nosotros mismos cuando en realidad todo es creado por el hombre.

Porque nos demostraste que la igualdad y la hermandad es el principio de todo y que sólo llegamos a este mundo y nos vamos para poder ser felices en el camino de la vida .

Andrea Barreira / agbarre@gmail.com

Los polémicos dichos del secretario de Cultura

Al secretario de Cultura Leonardo Cifelli, en el acto de apertura de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, refiriéndose a distintas variables económicas, recortes de subsidios y fondos destinados por Cultura a programas del sector de las bibliotecas populares, le gritaron “¡mentiroso!“, entre otros epítetos. El funcionario arremetió más tarde: “¿Lo sacaron ustedes al cepo o lo sacó Milei?”.

Con el mayor de los respetos, ¿un funcionario a cargo de la cultura de la Nación, era necesario que respondiera con tal acotación logrando con ello sólo enardecer los ánimos de los presentes?

Roberto A. Meneghini / dr.meneghini@hotmail.com

El Estado “y el cierre de miles de cajas de corrupción”

Desarmar el Estado regulador, que durante años asfixio a la Argentina, será el mayor logro de la presente administración liberal. No sólo por su efecto en la reducción del déficit y el cierre de miles de cajas de la corrupción, sino que a futuro obligará a los futuros gobiernos a administrar los recursos públicos sin obscenidad.

Esos recursos volcados al sector privado y a la educación nos colocaran en una espiral virtuosa difícil de ser detenida por populistas y colectivistas.

Pablo Gay / pabloagay@hotmail.com

Las negociaciones entre Trump y Putin por la guerra

Los rusos están perdiendo la guerra, simplemente porque en dos años no han podido torcerle el brazo a la humilde Ucrania.

Necesita la ayuda de la enana Corea del Norte y algunas migas de China.

Pero lamentablemente Ucrania está siendo traicionada por Trump y tiene la ayuda de una Europa miedosa que le teme a Putin, siendo que Rusia hoy no podría ser un imperio, ya que tiene un PBI similar al de Brasil.

Putin sabe que su arsenal atómico es simbólico, cualquier uso del poder nuclear sin dudas generaría una reacción de Occidente.

Sería conveniente que Putin pruebe con la negociación directa con Ucrania y acuerde con ella como viejos amigos.

Terminar con esa guerra reforzaría toda la zona del Pacífico y el este de Europa, en una alianza comercial como la que pretendió Merkel, con los oleoductos.

Putin debe entender que ya terminó la era de Pedro el Grande y también la de Stalin. Trump debe replantear su política exterior antes que USA pierda su hegemonía y se transforme en un país mediocre con poder nuclear.

Esteban Tortarolo / etortarolo@gmail.com



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *