En múltiples comunicados dirigidos a las cancillerías de la región, y también en diversos artículos publicados en la prensa persa en Teherán, donde se denota la pluma del régimen de los ayatolas, el director general para las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Irán, condenó “enérgicamente”, lo que llamó el “intento” del poder judicial argentino de juzgar en ausencia a ciudadanos iraníes por “cargos infundados relacionados con el caso AMIA.” El funcionario, Isaa Kameli, calificó la medida de “politizada, contraria a los principios del derecho internacional y que requiere una explicación oficial del gobierno argentino.”

El texto del funcionario iraní respondió a la reciente decisión del juez federal Daniel Rafecas de habiltiar el juicio en ausencia de diez iraníes y libaneses acusados por el atentado contra la AMIA, de 1994, (85 muertos y cientos de heridos).

En el mismo tono, varios medios persas publicaron editoriales contra la alianza estrecha que mantienen Javier Milei y Benjamin Netanyahu. “Desde que Javier Milei llegó al poder en enero de 2024, el gobierno argentino dio un giro radical a su política de relaciones internacionales, abandonando su postura tradicional de neutralidad y multilateralismo para alinearse con el régimen sionista y Estados Unidos”, comienza este martes un artículo de la voz del régimen Tehran Times.

El artículo, siempre con tono de advertencia, sugirió poner fin a lo que llamó la influencia de “terceros para continuar deteriorando las relaciones entre los pueblos de Irán y Argentina.” y concluyó, sin embargo, extendiendo la mano. “El presidente Milei adopte un enfoque realista, responsable y centrado en el interés nacional, libre de politiquería y de la influencia de grupos de presión sionistas”.

Desde antes de llegar al poder, Milei estrechó su relación con Netanyahu, y dejó de reconocer a Palestina como Estado en los organismos internacionales, donde Argentina dejó de pedir un alto el fuego y la paz en Gaza.

Durante la reciente guerra abierta entre Israel e Irán, de junio, y que sólo entró en pausa por el reclamo de alto el fuego de Donald Trump, Milei llamó a Irán “enemigo de la Argentina”. Después, Rafecas sacó su resolución habilitando el juicio en ausencia por los acusados de Amia. Entre tanto, el gobierno argentino también defendió al embajador argentino Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que fue amenazado y acusado de parcial en favor de Israel por parte del régimen iraní, en medio de un fuerte enfrentamiento entre Occidente y Oriente.

El libertario, entre tanto también había anunciado en su visita a Israel la mudanza de la embajada argentina en Tel Aviv a Jerusalén -a lo que se opone la comunidad internacional y es muy sensible para el mundo árabe y musulmán- y firmó un memorandun que pretende ir en el sentido contrario al que Cristina Kircher firmó con los iraníes para resolver de manera política la causa Amia. Este fue declarado inconstitucional y la ex presidenta fue acusada de “traición a la patria”.

Kameli hizo referencia a aquel controvertido pacto firmado por Cristina y el ex presidente Mahmud Ahmadinejad en 2013, y buscando ser astutto hizo referencia a los zizagueos de la pendular política y la justicia en la Argentina, que son sin dudas una debilidad en el frente internacional como el hecho de que nunca se lograra la extradición de los acusados persas que viajan por el mundo pese a tener pedidos de captura internacional en su contra.

Los dichos de Kameli fueron distribuidos según afirman en Teherán a las cancillerías de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Pero estos no son exactamente iguales tampoco a los que están publicados en los medios persas. Curiosamente, en la Argentina, fue el dirigente social Luis D’Elia, de reconocidos vínculos con los iraníes y con expresiones fuertemente antiisraelíes y antisemitas, quien lo publicó en sus redes.

En uno de los textos, Kameli aparece señalando que el juicio en ausencia es una “acción politizada” e “infundada” contra ciudadanos iraníes y contraria a los principios del derecho internacional, y lo relaciona con los ataques de israel a las instalaciones nucleares y la eliminación de científicos y funcionarios reciente. Otros son más cortos. En el Tehran Times hay un recuento de la causa Amia, según la versión de Irán.

“Las desviaciones generalizadas en la llamada causa AMIA, incluyendo el ocultamiento sistemático de hechos y la destrucción de documentos y pruebas, así como la falta de conclusión de las investigaciones judiciales sobre el o los verdaderos responsables, la negativa de la parte argentina a implementar el memorando de entendimiento firmado entre Irán y Argentina, y el continuo rechazo a las solicitudes de Irán de acceder a los documentos de este caso para investigar las falsas acusaciones.” dijo

Kameli tildó de “vergonzosa” y “repugnante” la postura de Argentina y Paraguay por “apoyar las acciones agresivas de Estados Unidos y al régimen sionista”. Dijo que ello se producía “a pesar del repudio del pueblo argentino y paraguayo hacia los crímenes del régimen sionista, algunos gobernantes de estos países se han colocado en el lado equivocado de la historia, apoyando a un régimen genocida cuyos líderes corruptos son perseguidos por cometer los crímenes internacionales más atroces, y esto conlleva una responsabilidad moral e internacional para estos gobiernos”.

Kameli rechazó las declaraciones del gobierno argentino, que consideró “falsas” contra Irán, y consideró “que apoyar a un régimen ocupante y racista, que en solo los últimos dos años ha masacrado a casi 60,000 palestinos inocentes y tiene un largo historial de violaciones graves a los principios legales, éticos y humanos, no traerá ningún honor ni prestigio a sus defensores”.

“El propósito de esta nueva cortina no es procesar a los principales autores de estos crímenes, concretamente a algunos exfuncionarios argentinos corruptos, una acción ridícula que se lleva a cabo tras la derrota del régimen sionista en la agresión militar contra la República Islámica de Irán y que demuestra la alianza y complicidad del actual gobierno argentino con el régimen israelí”.

El Ministro Adjunto de Relaciones Exteriores, al tiempo que enfatizaba el derecho de la República Islámica de Irán a tomar medidas adecuadas y decisivas para defender los derechos de sus ciudadanos, recordó: “Con Argentina en el lado oscuro de la historia y el apoyo del actual gobierno argentino a los crímenes contra el régimen israelí contra personas inocentes en la región de Asia Occidental, el gobierno de ese país prácticamente se ha convertido en cómplice de los crímenes de los israelíes”.





Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *