Irán ha propuesto la creación de una empresa conjunta de enriquecimiento nuclear que involucre a países árabes de la región e inversiones estadounidenses como alternativa a la exigencia de Washington de que desmantele su programa nuclear, según cuatro funcionarios iraníes familiarizados con el plan.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, propuso la idea a un enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, durante una reunión entre ambos en Omán el domingo, según los cuatro funcionarios iraníes.
Pidieron no ser identificados porque se trataban de temas delicados.
El martes, varios medios de comunicación iraníes publicaron en primera plana artículos sobre el “nuevo plan de Irán sobre la mesa de negociaciones”.
Uno de ellos fue el periódico Farhikhtegan, afiliado a la Guardia Revolucionaria.
Se planteó la cuestión de si la propuesta constituía “un servicio o una traición”.
Reacción
La oficina de Witkoff, el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre las negociaciones.
No estaba inmediatamente claro cuán factible sería un proyecto nuclear regional si involucrara a Irán y a dos de sus mayores rivales, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Irán y Estados Unidos no han tenido relaciones diplomáticas durante 45 años, y las empresas privadas estadounidenses también pueden mostrarse reticentes a invertir en los reactores nucleares de Irán.

El presidente Donald Trump y el príncipe heredero Mohammed bin Salman en la Corte Real de Riad, Arabia Saudita, el martes 13 de marzo de 2025. En conversaciones con negociadores estadounidenses, los iraníes hablaron de un consorcio con varios países que les permitiría seguir produciendo combustible de uso civil, pero con mayor supervisión. (Doug Mills/The New York Times)
Personas caminan cerca de una pancarta que representa al general iraní Qassem Soleimani, quien murió en un ataque con drones estadounidenses en 2020 (centro), en Teherán, Irán, el 11 de mayo de 2025. Funcionarios iraníes negocian con Estados Unidos un nuevo acuerdo nuclear. (Arash Khamooshi/The New York Times)
El presidente Donald Trump, de visita en Arabia Saudita el martes, criticó a Irán por su apoyo a grupos militantes en Medio Oriente, pero dijo que una resolución diplomática con Irán haría que la región fuera más segura.
“Quiero llegar a un acuerdo con Irán”, dijo Trump.
“Si logro un acuerdo con Irán, me alegraré mucho, porque vamos a hacer de su región y del mundo un lugar más seguro “.
Pero advirtió que los líderes iraníes deben tomar una decisión pronto, o de lo contrario se enfrentarán a una mayor presión económica debido a las sanciones.
“Es el momento de que decidan”, dijo.
“Ahora mismo, no tenemos mucho tiempo para esperar”.
La propuesta de Irán implica el establecimiento de un consorcio nuclear de tres países en el que Irán enriquecería uranio a un grado bajo, por debajo del necesario para armas nucleares, y luego lo enviaría a otros países árabes para uso civil, según los cuatro funcionarios iraníes e informes de prensa.
Un acuerdo que permitiera a Irán enriquecer uranio al 3,67% sería similar al acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias mundiales.
Sin embargo, una diferencia importante sería la presencia sobre el terreno de representantes de otros países, quizás incluso de Estados Unidos, para proporcionar un nivel adicional de supervisión y participación.
Los cuatro funcionarios iraníes afirmaron que, a diferencia del acuerdo nuclear de 2015, que tenía una fecha de vencimiento de 15 años, el plan de empresa conjunta sería permanente.
Esto permitiría a Trump, quien retiró a Estados Unidos de dicho acuerdo, argumentar que obtuvo mucho más de Irán que el presidente Barack Obama.
Ali Vaez, director para Irán del International Crisis Group, afirmó que, si bien la idea de la empresa conjunta era nueva y no se había probado, los negociadores debían probar un enfoque diferente.
«Básicamente, se encuentran en un punto en el que deben ir más allá de las exigencias de suma cero para que ambas partes salven las apariencias», declaró.
Antes de las conversaciones del domingo en Omán, parecía que Irán y Estados Unidos se encaminaban hacia una impasse, lo que aumentaba el riesgo de una confrontación militar.
Funcionarios iraníes y estadounidenses han declarado su deseo de evitar la guerra y resolver el estancamiento por la vía diplomática.
Después de semanas de comentarios contradictorios sobre qué era exactamente lo que Washington exigía a Teherán, Witkoff dijo a Breitbart News en una entrevista que Estados Unidos buscaba desmantelar completamente el programa nuclear de Irán, lo que significa que no habría enriquecimiento, y cerrar sus tres instalaciones clave en Natanz, Fordow e Isfahan.
Funcionarios iraníes han afirmado en repetidas ocasiones que cerrar el programa nuclear constituiría una línea roja, y Araghchi, el ministro de Asuntos Exteriores, respondió rápidamente a Witkoff en entrevistas con medios iraníes.
Irán, afirmó, había pagado con sangre su programa nuclear civil, en referencia a los científicos nucleares asesinados por Israel.
Su derecho a enriquecer uranio a un grado civil, afirmó, era una cuestión de orgullo nacional e innegociable.
Acercamiento
Sin embargo, tras tres horas de reunión entre Witkoff y Araghchi en Omán, ambas partes adoptaron un tono conciliador, describiendo las negociaciones como productivas y alentadoras.
Añadieron que las conversaciones se dirigirían a equipos técnicos de expertos que suelen negociar detalles sobre las instalaciones nucleares y las cuestiones financieras relacionadas con el alivio de las sanciones.
El ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, dijo en una publicación en las redes sociales que las conversaciones del domingo incluyeron “ideas útiles y originales que reflejan un deseo compartido de alcanzar un acuerdo honorable”.
Araghchi visitó Arabia Saudita antes de reunirse con los estadounidenses y viajó a los Emiratos Árabes Unidos inmediatamente después de reunirse con Witkoff.
No estaba claro de inmediato si Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están interesados en un proyecto nuclear conjunto con Irán.
Ambos países han dicho que están ansiosos por un acuerdo entre Teherán y Washington para evitar una guerra regional, pero también tienen ambiciones de construir programas nucleares civiles.
En 2020, Emiratos Árabes Unidos se convirtió en el primer país árabe en inaugurar una central nuclear, alegando que necesitaba energía nuclear para reducir su dependencia del petróleo, pero su acuerdo con Estados Unidos le prohíbe enriquecer uranio.
Esto generó preocupación por la posibilidad de que pudiera desencadenar una carrera entre los países árabes por los programas nucleares.
Seyed Hossein Mousavian, ex diplomático iraní y miembro de su equipo negociador nuclear en 2015, escribió originalmente sobre la idea de un consorcio nuclear regional en 2023 en un artículo publicado en el Boletín de Científicos Atómicos.
Mousavian, actualmente investigador de la Universidad de Princeton, lo escribió junto con el físico de dicha universidad, Frank von Hippel.
En una entrevista, Mousavian afirmó que, de aprobarse la propuesta, se abordarían varias preocupaciones de Estados Unidos.
Eliminaría la amenaza inmediata del programa nuclear iraní al reducir su capacidad de enriquecimiento y sus reservas.
Añadió que también abordaría las preocupaciones a largo plazo sobre un cambio de rumbo por parte de Irán, como ocurrió un año después de que Trump abandonara el acuerdo nuclear en 2018.
“Si Trump anuncia un acuerdo nuclear regional, será una gran victoria”, dijo Mousavian.
“Elimina la amenaza inmediata y futura de Irán, frena las ambiciones de enriquecimiento en la región y genera nuevos acuerdos para los estadounidenses”.
c.2025 The New York Times Company