Los interesados en el proceso de la licitación para la concesión del dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) de los ríos Paraguay y Paraná, más conocida como la “Hidrovía”, abrieron la web de ContratAR y dijeron que no lo pueden creer. No tienen explicaciones.

El Gobierno recibió solamente una oferta: la presentó la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME), que denunció desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara el también belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021, que continúa dragando ahora con un contrato con la ex Administración General de Puertos (AGP).

Si bien distintas fuentes oficiales lo niegan, hay múltiples versiones de que la licitación podría ser declarada desierta al no contar con al menos tres competidores.

La importancia de la Hidrovía radica en que el 80% de las exportaciones de la Argentina, equivalente a unos US$ 60.000 millones, salen por esos ríos.

Los principales usuarios de la vía navegable son las grandes multinacionales cerealeras como la china Cofco, la estadounidense Cargill, la francesa Louis Dreyfus Company (LDC) y la neerlandesa Bunge, que tienen participación en la cadena de valor de la agroindustria, el principal complejo exportador de la Argentina.

Brasil y Paraguay también usan la Hidrovía para salir por el Río de La Plata hasta el Océano Atlántico. De hecho, la minera Vale tiene previsto aumentar su producción de hierro en 50 millones de toneladas que cargará a esa vía.

El plazo para la presentación de ofertas vencía este miércoles 12 de febrero a las 13 horas. Hubo 11 constructoras que participaron del proceso enviando propuestas, pero solamente una, DEME, confirmó su interés y presentó su oferta, aunque mantuvo el suspenso hasta el último momento.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *