La ola de frío polar persiste y la demanda de consumo eléctrico y gas también. El martes batió otro récord tocando un pico por encima de los 28.000 MW a las 20.30. Este miércoles 2 de julio, la demanda se mantiene muy parecida a la jornada anterior: en más de 25.000 a las 10.20. Todavía hay clientes sin luz: son más de 20.000, un número mucho más chico que los 100.000 del lunes.

Cabe recordar que el pico récord fue en julio de 2024 de 26679 MW. Sin embargo, de a poco se fueron resolviendo los inconvenientes y, según los últimos registros, Edenor sigue con 8.000 usuarios sin luz, mientras que Edesur los redujo a 3.000.

La falta de suministro se reparte en distintos puntos de Buenos Aires, y son del tipo “preventivos” frente a la “alta demanda” que este miércoles sigue en ascenso. Edesur registra unos 14.588 clientes sin energía; mientras Edesur reporta unos 6.052. Las zonas más afectadas son: Lomas de Zamora, Berazategui, La Matanza y San Miguel.

Pese a que durante el día los cortes se mantuvieron en 20.000 clientes, pegó un salto hacia los 40.000 en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense hacia la medianoche del miércoles, cuando se registraron temperaturas bajo cero en algunas localidades del AMBA.

Se estima que el frío polar se extenderá hasta los primeros días de julio. El clima provocó nevadas y temperaturas bajo cero en zonas que incluso habitualmente no sucede. “El problema básicamente está en la generación de energía”, explicaron a Clarín fuentes del sector. Y advirtieron: “El lunes por la noche y hoy seguirá habiendo problemas de generación”.

El Gobierno y las empresas del sector están aplicando medidas que buscan evitar los faltantes de gas natural y electricidad. La salida de la central nuclear Atucha II, al menos hasta el 6 de julio, obligó a reforzar la importación desde Brasil, Paraguay y Uruguay para minimizar los cortes de luz masivos.

La Ciudad de Buenos Aires registró este miércoles 2 de julio una temperatura mínima de -1.9°C, siendo así el día más frío desde el 1 de agosto de 1991. Hubo otros lugares donde el frío pegó con más fuerza como en El Palomar, que se registró una mínima de -7°C, o en Olavarría, Junín y Mar del Plata, con una mínima superior de -3.5°C.

Con los picos de consumo y ante la persistencia de la alerta roja que lanzó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las distribuidoras energéticas volvieron a interrumpir el suministro a no esenciales para evitar que falte el gas en lugares conocidos como prioritarios.

La decisión aplica para aquellas con contratos interrumpibles, en este grupo están unas 200 estaciones de servicio de gas natural comprimido (GNC) del AMBA y algunas industrias.

Según la estimación diaria del Enargas, se prevén picos de consumo de los usuarios prioritarios con un salto de más de 10% en apenas diez días.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *