Al menos 20 palestinos murieron el lunes en un ataque aéreo israelí que impactó en una popular cafetería frente al mar, frecuentada por activistas, periodistas y residentes locales en el oeste de Gaza, según médicos y testigos presenciales.
Los equipos de rescate evacuaron 20 cadáveres y decenas de heridos de la Cafetería Al-Baqa, un local al aire libre compuesto por tiendas de campaña a lo largo de la playa, según declaró a la BBC un portavoz de la Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamas.
Añadió que los equipos de emergencia seguían buscando en un profundo cráter dejado por la explosión.
“Me dirigía a la cafetería para usar internet a pocos metros de distancia cuando se produjo una gran explosión”, declaró Aziz Al-Afifi, camarógrafo de una productora local, a la BBC.

“Corrí al lugar de los hechos. Mis colegas estaban allí, gente con la que me encuentro a diario. La escena era horrible: cadáveres, sangre, gritos por todas partes”, describió.
“Siempre hay mucha gente en este lugar, que ofrece bebidas, áreas para familias y acceso a internet”, explicó a AFP Ahmed al Nayrab, de 26 años, que se encontraba cerca cuando oyó una “enorme explosión”.
“Vi partes de cuerpos volando por todas partes, cuerpos despedazados y quemados. Una escena escalofriante. Todo el mundo gritaba. Los heridos pedían ayuda a gritos, las familias lloraban por sus muertos”, relató.

Videos publicados por activistas en redes sociales parecían mostrar el momento en que un misil, presuntamente disparado desde un avión de guerra israelí, impactó la zona. Las imágenes capturaron las secuelas del ataque, con cuerpos esparcidos por el suelo.
La cafetería Al-Baqa se había convertido en un espacio conocido para periodistas, activistas y teletrabajadores, ofreciendo acceso a internet, asientos y espacio de trabajo a lo largo de la costa mediterránea de Gaza.
Interrogado sobre los hechos denunciados por Basal, el ejército israelí dijo que no estaba en condiciones de hacer comentarios.
El ataque se produjo después de que Israel llevara a cabo una oleada de ataques aéreos en la Franja de Gaza durante la noche, lo que provocó el desplazamiento masivo de cientos de familias palestinas, según testigos. En total, cerca de medio centenar de personas murieron este lunes en el enclave palestino.
Los equipos de rescate recuperaron los cuerpos de cinco personas, mientras que decenas de civiles heridos fueron evacuados al Hospital Al-Ahli en la ciudad de Gaza, según informes locales.
⚡️BREAKING:
Israel bombed Al-Baqa Café in western Gaza City at the beach, killing at least 21 civilians including journalist Ismail Abu Hatab and injuring Journalist Bayan Abu Sultan.
Journalist Anas Al-Sharif reports from the location which is widely known as an internet… pic.twitter.com/54QoUvZRLc
— Suppressed News. (@SuppressedNws) June 30, 2025
El bombardeo se produce tras una de las órdenes de evacuación más numerosas emitidas desde la reanudación de la guerra en marzo.
Las redes sociales afirman que la periodista palestina Bayan Abu Sultan sobrevivió al bombardeo, donde ella y otros colegas se encontraban trabajando, intentado subir sus informes a sus medios online.
Sin embargo, otro periodista que se encontraba en el lugar murió.
El periodista asesinado fue identificado como Ismail Abu Hatab. Su muerte eleva a 228 los periodistas y comunicadores que han perdido la vida en Gaza desde el comienzo de la guerra, según el recuento de las autoridades.
Según el director del cercano hospital Al Shifa, Mohamed Abu Selmiyeh, la mayoría de los afectados son estudiantes universitarios que acuden al lugar, la cafetería Al Baqa, para conectarse a internet.
“Nadie esperaba que este café fuera bombardeado, porque nadie viene aquí, ni la resistencia ni los combatientes. Los que vienen son personas que están hartas y quieren respirar aire fresco“, dijo a EFE en el lugar de los hechos Mohamed Bakr, que trabaja en una cafetería cercana a Al Baqa.

El gazatí estaba sentado en su lugar de trabajo cuando el misil impactó contra la zona.
“Cuando impactó, corrimos y entramos al café Al Baqa. Vimos escenas sin precedentes. Restos humanos, mujeres y niños tirados en el suelo, todos despedazados (…). Incluso había cuerpos mezclados con los escombros que no se podían distinguir”, explicó.
Esto se produce en medio de una creciente presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que reoriente sus esfuerzos hacia un acuerdo de alto el fuego.
El sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró en redes sociales que Netanyahu estaba negociando un acuerdo con Hamas “ahora mismo”.
Esto ocurrió días después de que un alto cargo de Hamas afirmara que los mediadores habían intensificado sus esfuerzos para negociar un nuevo acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, pero que las negociaciones con Israel siguen estancadas.
Un alto el fuego de dos meses fracasó en marzo cuando Israel lanzó nuevos ataques contra Gaza. El acuerdo de alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, debía tener tres etapas, pero no superó la primera.
Israel impuso posteriormente un bloqueo total al suministro de ayuda humanitaria a Gaza, que se levantó parcialmente tras 11 semanas debido a la presión de los aliados de Estados Unidos y las advertencias de hambruna de expertos internacionales.
Esta flexibilización parcial supuso la creación de la controvertida organización de ayuda humanitaria, la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldada por Estados Unidos e Israel. Desde que GHF asumió las operaciones de distribución, se han registrado casi a diario incidentes de muertes y lesiones entre palestinos que se acercan a buscar ayuda.
Testigos y médicos han culpado a Israel, aunque este último ha afirmado que solo ha disparado tiros de advertencia contra personas que considera una amenaza.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel y mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales israelíes.
Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen retenidas en Gaza, incluidos 27 rehenes que, según el ejército israelí, murieron en cautiverio.
La ofensiva de represalia de Israel contra el movimiento islamista ha matado a 56.531 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de este territorio palestino gobernado por Hamas, unas estadísticas que la ONU considera fiables.
Con información de EFE, AFP y BBC News