Mientras Estados Unidos presiona para un cese del fuego entre Israel y Hamás, la decisión del grupo militante dependerá en gran medida de su nuevo líder de facto en la Franja de Gaza.

El comandante, Izz al-Din al-Haddad, asumió el control del ala militar en Gaza tras la muerte de Mohammed Sinwar por parte de las fuerzas israelíes, según un alto funcionario de inteligencia de Oriente Medio y tres funcionarios de defensa israelíes que hablaron bajo condición de anonimato para divulgar detalles sensibles.

El jueves, el general de brigada Effie Defrin, portavoz del ejército israelí, declaró que al-Haddad era el nuevo líder de Hamás.

Al-Haddad, que tiene alrededor de 50 años, ayudó a planificar el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023, dijeron los funcionarios.

Se cree que se opone firmemente a los esfuerzos israelíes para desalojar a Hamas del poder, sugiriendo que podría bloquear cualquier intento de liberar a todos los rehenes restantes antes del fin total de la guerra en Gaza y la retirada de las tropas israelíes.

“Tiene las mismas líneas rojas que quienes lo precedieron”, dijo Michael Milshtein, ex oficial de inteligencia militar israelí especializado en asuntos palestinos.

Fotograma de un vídeo publicado por el ala militar de Hamás de Izz al-Din al-Haddad, el nuevo líder de facto de Hamás en Gaza, en 2022.
Foto vía Ala Militar de HamásFotograma de un vídeo publicado por el ala militar de Hamás de Izz al-Din al-Haddad, el nuevo líder de facto de Hamás en Gaza, en 2022.
Foto vía Ala Militar de Hamás

Se cree que Al-Haddad reside en la ciudad de Gaza, su ciudad natal.

También se le atribuye haber declarado en las últimas semanas que, o bien logrará un “acuerdo honorable” para poner fin a la guerra con Israel, o bien esta se convertirá en “una guerra de liberación o una guerra de martirio“, según el funcionario de inteligencia de Oriente Medio.

Las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás han fracasado repetidamente en producir un alto el fuego, prolongando el sufrimiento de los civiles palestinos y el cautiverio de los rehenes.

Pero durante la última semana, la administración Trump ha estado presionando para que cese las hostilidades, ayudando a dar forma a una nueva propuesta que comenzaría con una pausa de 60 días en los combates, durante los cuales se llevarían a cabo conversaciones sobre el fin de la guerra.

Hasta el jueves, los líderes de Hamás estaban deliberando si aceptarían la propuesta.

Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamas, no respondió a una solicitud de comentarios.

El principal obstáculo para alcanzar un acuerdo entre Hamás e Israel ha sido la permanencia de cualquier alto el fuego.

Hamás ha insistido en un fin duradero de la guerra en Gaza.

Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que primero debe desmantelarse la capacidad militar y de gobierno de Hamás.

Desde el ataque del 7 de octubre, al-Haddad ha sido el único comandante de alto rango de Hamas que ha concedido una entrevista oficial, apareciendo en un documental de Al Jazeera que se emitió a finales de enero.

“Los líderes de la ocupación, apoyados por Estados Unidos y Occidente, tendrán que someterse a nuestras justas demandas”, declaró con el rostro oculto por una sombra oscura.

Las demandas, añadió, incluyen la retirada de Gaza, el cese de la guerra, la liberación de los prisioneros palestinos, la reconstrucción de Gaza y el levantamiento de las restricciones a la entrada y salida de mercancías.

En la entrevista, también habló sobre el engaño de Hamás a Israel antes del ataque de 2023 y afirmó que el grupo militante había informado a sus aliados sobre sus planes generales.

Sin embargo, añadió que el grupo no había compartido el momento exacto ni aclaró qué detalles había proporcionado Hamás a sus aliados.

Al-Haddad, conocido por sus compatriotas como Abu Suheib, es uno de los pocos comandantes vivos que formaron parte de su consejo militar de alto nivel el 7 de octubre.

En ese momento, se desempeñaba como líder de la división de Hamás en la Ciudad de Gaza. Mohammed Deif, líder del ala militar, y su lugarteniente, Marwan Issa, fueron asesinados en 2024.

Se cree que Raed Saad, un poderoso miembro del consejo y un aliado cercano de al-Haddad, todavía está vivo, según el funcionario de inteligencia de Medio Oriente y uno de los funcionarios de defensa israelíes.

Aunque el ejército israelí no ha logrado matar a al-Haddad, los registros del Ministerio de Salud de Gaza indican que su hijo mayor, Suheib, se encontraba entre las personas fallecidas durante la guerra.

En abril, el Shin Bet, la agencia de inteligencia nacional israelí, anunció el asesinato de Mahmoud Abu Hiseira, a quien describió como la mano derecha de al-Haddad.

Víctimas

Más de 50.000 personas han muerto en la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y civiles.

La campaña israelí también ha reducido ciudades a escombros y ha precipitado una crisis humanitaria, en la que los palestinos han luchado por encontrar alimento y refugio.

El ataque de octubre de 2023 al sur de Israel que desencadenó la guerra causó 1.200 muertos y aproximadamente 250 personas fueron tomadas como rehenes.

Al-Haddad, que habla hebreo, también ha pasado tiempo con rehenes en el norte de Gaza, según funcionarios israelíes.

A fines de mayo, Israel Katz, el ministro de Defensa israelí, dijo que Israel tenía la intención de matar a al-Haddad y a Khalil al-Hayya, el principal negociador de Hamas con base en Qatar, quienes, según documentos de Hamas recuperados por el ejército israelí en Gaza, participaron en la planificación del asalto de octubre.

Al-Haddad considera la historia de la resistencia chechena contra el régimen ruso en la década de 1990 como un ejemplo que Hamás en Gaza debería seguir, añadió el funcionario de inteligencia de Medio Oriente.

Durante años, los combatientes chechenos lucharon contra las tropas rusas en una guerra que dejó la región destrozada.

c.2025 The New York Times Company



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *