Las suposiciones sobre la historia antigua de nuestro planeta podrían cambiar según investigadores que encontraron evidencias del impacto de un meteorito hace unos 3.500 millones de años.

La afirmación pertenece al profesor Tim Johnson, de la Universidad de Curtin, quien destacó que el cráter de meteorito más antiguo, hasta ahora, tenía 2.200 millones de años de antigüedad.

El descubrimiento de este impacto podría explicar mejor cómo comenzó la vida en nuestro planeta porque los cráteres creaban entornos favorables para el desarrollo de la vida microbiana.

Más allá del entusiasmo de los científicos y de las implicancias del descubrimiento, lo cierto es que estamos ante el cráter de meteorito más antiguo del mundo.

El estudio titulado Un cráter de impacto paleoarqueano en el cratón de Pilbara, Australia Occidental fue publicado por la revista científica Nature en marzo y enseguida tuvo mucha repercusión.

Sus autores dicen que “el papel de los impactos de meteoritos en el origen, modificación y destrucción de la corteza durante los primeros 2.000 millones de años de la historia de la Tierra es objeto de debate”.

Mientras que “algunos argumentan a favor de una contribución relativamente menor en general, otros han propuesto que los impactos gigantes, de entre 10 a 50 km de diámetro, pueden iniciar zonas de subducción y desencadenar una cadena de eventos que formaron cratones, los núcleos antiguos de los continentes”, agrega el abstract del trabajo científico.

Los investigadores de la Universidad de Curtin dicen que descubrieron “conos astillados en una capa compleja, predominantemente metasedimentaria, el Antarctic Creek Member (ACM), en el centro del East Pilbara Terrane (EPT), que proporcionan evidencia inequívoca de un impacto de meteorito”.

Las rocas del suelo del cráter están cubiertas por brechas carbonatadas y lavas almohadilladas, lo que limita estratigráficamente la edad del impacto a unos 3.500 millones de años y confirma el descubrimiento del único cráter arqueano conocido hasta ahora.

La estructura de impacto terrestre más antigua reconocida, en Yarrabubba, Australia Occidental, data de 2.200 millones de años.

Los grandes cuerpos que cayeron sobre la Tierra liberan enormes cantidades de energía cinética, la mayoría de la cual se desintegrará en calor, calentando la corteza y el manto superior, con posibles consecuencias para los modos tectónicos plausibles en el planeta primitivo.

Los cráteres de impacto pueden haber proporcionado los entornos físicos y químicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra, aseguran los investigadores.

Los científicos detallan que el EPT, parte del cratón de Pilbara de Australia Occidental, es un fragmento de unos 200 km de diámetro. Muchos interpretan el EPT como una meseta volcánica de larga duración. Pero, recientemente, también surgieron hipótesis según las cuales se formó, en última instancia, en el sitio del impacto de un gran bólido.

En 2021, un equipo de especialistas llegó hasta Pilbara para encontrar evidencia visible de un cráter asociado con antiguos impactos de meteoritos. Los geólogos involucrados en el proyecto contaron con la colaboración del Servicio Geológico de Australia Occidental (GSWA) para trabajar durante dos semanas en esta zona, con la intención de reforzar su hipótesis sobre el origen de los primeros continentes.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *