Los bonos argentinos en Wall Street empezaron con el pie izquierdo. Esto en algún punto se esperaba viendo el comportamiento de los mercados del mundo que se desploman por la inminente puesta en marcha de los aranceles de Donald Trump. A nivel local, afectan también los dichos del ministro de Economía Luis Caputo sobre el préstamo que la Argentina recibirá del Fondo Monetario Internacional (FMI) que no terminan de convencer. Los títulos argentinos pierden hasta 3% en el llamado “premarket”, es decir, las operaciones previas a la apertura.

La volatilidad viene marcando el ritmo a nivel internacional, y siempre que esto ocurre existe lo que en el mercado llamar el “fly to quality” o salto a la calidad, es cuando los inversores se retirar de los activos de riesgo y buscan coberturas más estables.

El jueves pasado y tras días de números rojos, el mercado tuvo un atisbo de cambio luego del anuncio de Caputo que reveló que el monto que el Gobierno negocióó con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional es de US$ 20.000 millones. Pero duró poco, la falta ese mismo día de aval de parte del organismo hizo trastabillar al mercado local. Hubo que esperar un día para que el mismísimo organismo saliera a dar aval de que las negociaciones se encontraban avanzadas y en la misma sintonía que anunciaba el Gobierno.

En la primera jornada de la semana, la bolsa de Tokio cerró este lunes con una fuerte caída de más del 4%, en su principal índice, el Nikkei. Este es su derrumbe más pronunciado desde septiembre del año pasado, arrastrada por los malos resultados en Wall Street a finales de la semana pasada y el temor a los nuevos aranceles de Estados Unidos a la industria automotriz.

En Europa, también operan en baja los principales mercados, aunque las caídas son más moderadas en el arranque de la jornada. Sin embargo, plazas como las de París, Berlín y Londres ya registran descensos de más de 1%.

La semana pasada estuvo marcada en Estados Unidos por la incertidumbre económica ante la guerra comercial desatada por la política arancelaria del presidente, Donald Trump.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *