Como cada año, el 1 de mayo se convierte una fecha emblemática para los trabajadores de todo el mundo: se celebra el Día Internacional del Trabajo.
Pero, ¿cuál es el origen de esta celebración? El inicio se remonta al año 1886, cuando miles de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, iniciaron una huelga para exigir la jornada laboral de ocho horas.
Aquel 1 de mayo, tuvo lugar una gran manifestación que fue brutalmente reprimida por la policía, y dejó un saldo de varios muertos y heridos. El evento se conoce como la revuelta de Haymarket: una bomba explotó en el lugar, mató a un policía y dejó heridos a varios.
Como resultado, ocho líderes anarquistas y socialistas fueron acusados de la explosión, condenados a la horca y ejecutados. La historia los conoce como los “Mártires de Chicago”.
Este trágico episodio se convirtió en un símbolo de la lucha obrera, y años más tarde se instituyó el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajo. Es que para honrar a quienes participaron en las protestas, la Conferencia Internacional Socialista declaró en 1889 el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores.
Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un día de celebración y reivindicación para el movimiento obrero internacional, donde se conmemora la lucha por los derechos laborales y se exigen mejoras en las condiciones de trabajo.
En Argentina, el Día del Trabajador es feriado nacional desde 1945. En este día se realizan actos y manifestaciones en todo el país.
A continuación, dejamos algunas imágenes para compartir por WhatsApp: