Con un avance intersemanal de 1,7 puntos porcentuales, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por concluida la cosecha de soja a nivel nacional, con una producción acumulada de 50,3 millones de toneladas.
Este volumen representa un aumento del 15% respecto al promedio del período 2018-2023, que fue de 43,8 millones de toneladas.
El rendimiento medio nacional se ubicó en 29,7 quintales por hectárea, lo que lo posiciona como el segundo más alto de las últimas cinco campañas.
Si bien aún restan por recolectar algunos lotes de soja de segunda en sectores del oeste y sur de la provincia de Buenos Aires, la Bolsa considera que estos no modificarán la actual estimación. La campaña, en ese sentido, se da por cerrada con resultados muy por encima de lo esperado al inicio del ciclo, en parte por el regreso de condiciones climáticas más favorables tras los efectos de La Niña.
Por su parte, la cosecha de maíz con destino a grano comercial avanzó con fuerza durante la última semana, alcanzando un 61,7% del área estimada. El rendimiento promedio a nivel nacional se ubica en 75,7 qq/Ha, aunque con marcadas diferencias regionales.
En el norte del área agrícola, el progreso semanal fue de 15 puntos porcentuales, con un rinde medio de 42,9 qq/Ha, mientras que en Córdoba, el avance sobre el maíz tardío llegó al 47%, con un rendimiento promedio de 78,8 qq/Ha.
En contraste, en el centro y oeste bonaerense las labores de cosecha sobre los planteos tardíos continúan fuertemente demoradas por la persistente humedad en los lotes. De hecho, los niveles de avance en estas zonas son los más bajos de las últimas cinco campañas. A pesar de ello, los rindes obtenidos hasta el momento son alentadores, ubicándose entre 75 y 80 qq/Ha. En este escenario, la Bolsa mantiene sin cambios la proyección de producción nacional de maíz en 49 millones de toneladas.