En la cuenta regresiva de la campaña electoral de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei anunció que endurecerá por decreto el régimen migratorio. Entre las medidas previstas, habrá requisitos más severos para obtener la ciudadanía argentina, se expulsará inmigrantes ilegales o con condenas y buscará extender el cobro de servicios de salud y educación.
Además el oficialismo anticipó que se buscará acelerar los plazos para echar del país a quienes cometan delitos dentro de la Argentina. La modificación será por decreto, según precisó el mismo Gobierno después del anuncio en un comunicado que difundió la Oficina del Presidente Javier Milei.
El anuncio lo realizó el vocero presidencial Manuel Adorni, quien encabezó la tercera conferencia de prensa consecutiva desde la Casa Rosada a cuatro días de las elecciones porteñas en la que es el primer candidato de La Libertad Avanza.
“El gobierno impulsará una serie de modificaciones al régimen migratorio. De ahora en adelante cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazado por la autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán expulsados. El que miente en cualquier información en su ingreso será también expulsado”, sostuvo.
Fue enfático Adorni al señalar que “Argentina no será tierra fértil para la llegada de delincuentes”, e insistió que “todo aquel que sea condenado, será deportado, sea el delito que sea”.
“Hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen a trabajar y formar su futuro, no es justo que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en el territorio argentino”, agregó.
A diferencia de lo que ocurrió este lunes y martes en la sala de conferencia de la Casa Rosada, el portavoz y candidato del Gobierno no aceptó preguntas. Se limitó a repetir, con vehemencia, el endurecimiento de los requisitos para ingresar y permanecer en el país.
A diferencia de la modalidad que había establecido desde hace tiempo, con conferencias una vez por semana o más espaciadas en el tiempo, el portavoz dio este miércoles la tercera en lo que va de la semana, en una clara intención del Gobierno de ponerlo en el centro de la escena previo a los comicios del domingo.
Este martes, con Luis Caputo en la primera fila, Adorni había anunciado la baja de aranceles a las importaciones de celulares que encendió la polémica por las advertencias del gobernador de Tierra del Fuego y de un importante empresario tecnológico por la posible pérdida de empleos. Esta vez la que estuvo en primera fila fue Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.