Rodrigo Isgró ya no es ‘el wing que llegó del seven’. Es el jugador de Harlequins de la Premiership que puede moverse con naturalidad también como centro y que conserva una potencia de piernas notable. Ya no es el espigado de Pumas’7 y su cuerpo se transformó, la masa muscular lo moldeó definitivamente con la matriz del XV.
Después de Francia 2023 sabía que no había retorno a los circuitos del Seven y ya tenía a Los Pumas como norte, pero también un vacío existencial porque a los 24 años había cumplido el sueño de jugar un Mundial, una medalla en los Juegos Olímpicos y un “¿ahora qué?”, que lo intranquilizaba.
Cuando quiso darse cuenta, Mendoza ya era un lugar para regresar de visita y la competencia semanal con Harlequins un desafío sin descansos, a diferencia de los circuitos del Rugby 7. Con los calendarios de los hemisferios cruzados, dijo presente en el histórico partido ante los British & Irish Lions y en la ventana de julio, con baja por protocolo de conmoción tras el primer partido ante Inglaterra y regreso ante Los Teros, con try incluido.
-Hiciste dos tries, pero valió uno solo: ¿Haber ganado les sirve para cerrar una ventana que empezó con derrotas?
-Obviamente siempre es mejor terminar con una victoria. Igual hay que hacer un mea culpa y mejorar un montón de cosas. Hay un montón de cosas por mejorar, pero sí, siempre ganar es motivador, pero queda un sabor amargo: nosotros no miramos tanto los resultados, sino cómo jugamos. Terminamos el partido un poco mejor de lo que arrancamos, salimos a jugar el segundo tiempo con un poco más de claridad y sabiendo lo que lo que queríamos hacer.
-Fue muy notorio en cambio de actitud, ¿qué pasó en el primer tiempo?
-No sé. La verdad, no sé. Tenemos que mirar puertas adentro y saber que es lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que ver para las próximas semanas porque se viene el Rugby Championship. Creo que Felipe (Contepomi, el entrenador de Los Pumas) nos dejó claro lo que teníamos que hacer. Sabíamos lo que teníamos que hacer antes de empezar el partido, pero creo que no lo supimos hacer. Además Juli (el capitán Julián Montoya) y Pablo (Matera), los líderes, nos dieron esa tranquilidad para hacer lo que teníamos hacer sin volvernos locos y no querer hacer cosas de más.
-¿Qué balance hacés de este primer tramo del año?
-Fueron cuatro semanas, sumando la de los Lions, en las cuales se trabajó muy fuerte y mucho. Creo que estamos lejos del lugar donde queremos estar. Sí nos estamos preparando y hay mucho esfuerzo detrás. Pero tenemos que ajustar un par de detalles porque solo con esfuerzo no sirve y sobre todo con los equipos buenos hay que jugar bien al rugby y hay que jugar mejor. El esfuerzo está, las ganas están. Hay que solamente ajustar un par de tornillos y prepararnos bien para lo que viene.
-Lo que viene es el Championship y después del de 2024 que lo pelearon hasta la última fecha: ¿Cómo pensás que puede ser este?
-La verdad que tenía la cabeza en Uruguay, en este partido. Ahora tenemos dos semanas en las cuales seguramente habrá unos poquitos días para descansar y después juntarnos para empezar a prepararnos y ahí vamos a enfocarnos en lo que va a ser el Champions. Te soy sincero, hoy no te puedo hacer un balance porque tenía la cabeza en estos tres partidos. Los Pumas requieren mucha atención para cada partido que se juega. Así que ya va a venir el tiempo para pensar en eso.
-Ya no sos ‘el nuevo’ en un plantel que entre el año pasado y este tuvo muchos debuts ¿Cómo es la interacción con tanta juventud?
-La verdad que para mí está buenísimo. Ampliar la base de jugadores, que cada vez seamos más los que puedan ser seleccionables para Los Pumas, está buenísimo. También jugar en Los Pumas es una chance más para para poder irte a jugar afuera, para poder seguir creciendo como jugador. Creo que Súper Rugby Américas está dando un margen muy grande para que los chicos crezcan desde chiquitos con una competencia muy buena. Así que era muy feliz por todos los chicos que han debutado, la verdad que que se han sumado muy bien, han brindado también esa esa energía de deseo de hacer los primeros pasos con Los Pumas y de cumplir sus sueños. Felipe ha sido muy claro. Nadie nos regala nada y Los Pumas se ganan los puestos y realmente se los han ganado y han estado a la altura.