Con la llegada de junio, los trabajadores del sector comercial ya esperan el cobro del tan esperado medio aguinaldo. Este ingreso extra, previsto por la Ley de Contrato de Trabajo, funciona como un respiro en medio del año y se convierte en una herramienta clave para reforzar el presupuesto familiar.

El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) se calcula sobre el mejor sueldo bruto cobrado entre enero y junio, incluyendo todos los conceptos variables que lo hayan incrementado. La fecha límite para depositarlo está definida por la normativa, pero hay un margen legal que conviene conocer para saber cuándo reclamar si no se acredita a tiempo.

El calendario de pagos marca como fecha formal de vencimiento el lunes 30 de junio de 2025, pero la ley contempla una prórroga de cuatro días hábiles. Eso significa que las empresas pueden depositar el medio aguinaldo hasta el viernes 4 de julio sin que esto represente una falta.

Aunque la mayoría de las firmas opta por pagarlo junto con el salario de fin de mes, es importante revisar el recibo y asegurarse de que la suma esté correctamente acreditada.

Ante cualquier omisión o retraso de pago del calendario fuera del margen legal, el trabajador puede reclamar a través de los canales correspondientes.

Cómo impactan los aumentos recientes en el aguinaldo de los empleados de comercio

Los empleados de comercio encuadrados en el Convenio Colectivo 130/75 recibieron en el segundo trimestre de 2025 un ajuste salarial del 5,4%, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Estas subas, más sumas fijas no remunerativas acordadas, se incluyen para determinar el mejor salario del semestre, base del aguinaldo.

En junio, los sueldos básicos sin adicionales como presentismo o antigüedad superan el millón de pesos en muchas categorías del rubro, entre ellas maestranza, administrativos, cajeros, auxiliares y vendedores. Con ese monto como referencia, se calcula el medio aguinaldo correspondiente, al que se le aplican los descuentos habituales del recibo.

Cómo se calcula el aguinaldo de junio para empleados de comercio y quiénes cobran el proporcional

El medio aguinaldo se determina tomando el 50% del sueldo bruto más alto que el trabajador haya cobrado entre enero y junio. Para este cálculo no solo se considera el salario básico, sino también todos los adicionales remunerativos como comisiones, horas extras, premios u otros conceptos variables.

En el caso de quienes no completaron el semestre laboral, la ley prevé el pago de una parte proporcional, según los meses efectivamente trabajados.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *