Entre 500 y 1.000 dólares mensuales de coima por avisar cualquier investigación que Gendarmería estuviera haciendo sobre policías de la Ciudad o casas de cambio ilegales porteñas. Vía libre para robar en los procedimientos a las cuevas (“Decís que había 50.000 dólares y había 200.000, ¿entendés?). Cinco mil dólares por cada casa de cambio que pagara para no ser allanada.
Como si se tratara de un maxikiosco, esta fue la oferta que recibió un gendarme del Escuadrón de Investigaciones y Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de parte de un subcomisario de la Policía de la Ciudad, jefe en la División Fraudes Bancarios.
“En tres meses podés llegar a tener cien lucas verdes“, le aseguró el policía. Pero el gendarme no se dejó tentar. En vez de aceptar el trato, denunció al corrupto. Fue a principios de marzo. El expediente cayó en la fiscalía de Maximiliano Vence.
En poco tiempo, el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal ,Contravencional y de Faltas de la Ciudad -a cargo del juez Ricardo Baldomar- logró acumular pruebas contra tres policías gracias a un “agente revelador” y hacer detenciones.

Fue exactamente la tardecita del viernes pasado que fueron detenidos el jefe de la División Fraudes Bancarios, comisario Marco Antonio Barbosa, el subcomisario José Luis Machicote y el inspector Cristian Carmona. El único que aceptó declarar en indagatoria fue Barbosa, quien se desligó de sus subordinados y le dieron arresto domiciliario.
El caso, en plena puja electoral, cayó como una bomba en el Ministerio de Seguridad de la Ciudad. ” Los tres policías involucrados fueron pasados a situación pasiva y se les abrió un sumario administrativo en la Oficina de Transparencia y Control. Además, colaboramos con la investigación” , dijeron a Clarín fuentes de esa cartera.

Las grabaciones que logró el “agente revelador” dejan pocas dudas del sistema de protección y extorsión que se manejaba en Fraudes Bancarios. De los tres detenidos, Machicote -que es el que se reunió con el gendarme- es el más comprometido.
Estos son algunos extractos de la conversación entre Machicote y el “agente revelador”, reunión que terminó con la entrega de los 500 dólares prometidos, al parecer parte de una caja chica que maneja la división.
*”Vos por toda la información que me pases, te puedo llegar a dar 500 dólares por mes. Después por toda la información que vos puedas decir ‘tengo una causa sobre este local, este local…’, que si vamos para adelante y lo allanamos y lo tiramos para atrás y lo podemos zafar, ahí puedo conseguir un montón de plata más“.

*”Te puedo dar dos testigos si querés y si querés robarla, decir que le secuestraste 50.000 dólares y había 200.000 te lo puedo dar, ¿entendés?”
Este era el negocio para extorsionar a los cueveros, pero el policía también quería hacer una arreglo para las causas en las que Gendarmería investiga a policías o es la encargada de hacer las pericias contra ellos.
Policía extorsiona policía
“Por los polis vamos a sacar plata del arreglo que podamos hacer. Y aparte, si no la podés tirar para atrás, le podés avisar cuándo van a allanar o, si se lo podés tirar para atrás, le arreglo eso…. te voy a a dar tu parte“, le propuso Machicote al gendarme, con quien incluso se reunió en un despacho de la división.
Según consta en la causa, el primer contacto con el gendarme lo hizo el inspector Cristian Cavanna, quien le dijo que una foto suya andaba dando vueltas en grupos de policías de la Ciudad con el rotulo “caza policías” (por las causas en las que intervino).

“Chatín” -apodo de Cavanna -le dijo entonces que su jefe quería hablar con él para arreglar que le avisara de cualquier investigación en curso.
Los que aparecen más expuestos son Machicote -quien recién llegó a Fraudes Bancarios el 30 de enero- y Cavanna, con quien había compartido destino en la División Conductas Delictivas en Eventos masivos. Barbosa -que ya logró el arresto domiciliario- nunca apareció en persona. Eso sí, el comisario tiene una historia compleja.
El propio Machicote le dice al “agente revelador”: “Mi jefe estuvo 10 años en la AFI, 10 años en la SIDE estuvo. La tiene atada, multimillonario. Mi jefe es comisario y está para comisario inspector. Nadie va a saber nada, nos vamos a reunir acá en la oficina de él” .
El oscuro pasado del principal Barbosa
Mas allá de la responsabilidad o no de Barbosa en este caso, su nombre ya viene con ruido.
Siendo inspector principal en la Policía de la Ciudad, en 2022 fue citado por la Comisión Bicameral del Congreso a cargo de fiscalizar los organismos de inteligencia.
La razón: se lo mencionó como la mano derecha del entonces jefe de las AFI, Gustavo Arribas, en el escándalo del espionaje ilegal a manos de un grupo de agentes internos y en comisión llamados “Súper Mario Bros”, por el nombre del grupo de WhatsApp por el que se comunicaban.

En síntesis, una causa por “cohecho activo” que promete más de un escandalete en tiempos en los que los misiles vuelan de un lado al otro.