El Día de la Madre es mucho más que una fecha en el calendario. Aunque nació como una forma de reconocer el rol fundamental de las madres en la familia, con el tiempo se transformó en un símbolo que celebra el amor, el esfuerzo y la entrega incondicional. En buena parte del mundo, la jornada funciona como un ritual colectivo que pone en valor una figura atravesada por significados culturales, emocionales e históricos.
Las fechas que se eligen para celebrar este día puede variar según el país y la cultura. En Argentina, se celebra el tercer domingo de octubre, pero no en todos los países es así.
Esta celebración data desde las antiguas sociedades. En Grecia se le rendía tributo a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades el 15 de marzo, que coincidía con la llegada de la primavera, en el templo de Cibeles realizando ofrendas a la Titánide durante 3 días. También se celebraba en Roma, para homenajear a Cibeles, diosa de la tierra, y en Egipto se honraba a Isis, la Gran diosa madre.
A lo largo de los años, con la llegada del cristianismo esta festividad se transformó para homenajear el nacimiento de la virgen María, madre de Jesús. Se empezó a realizar los 8 de diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción, hasta 1854 que el Papa Pio IX decidió cambiar la fecha, trasladándola a mayo, el mes dedicado a la veneración de la Virgen María.
También se la asoció a este fecha con la época primaveral que simbolizaba la floración de la vida, de la que la Virgen es representante epítome en la Iglesia Católica.
En Estados Unidos, Julia Ward Howe, una poeta y activista, luchó por los derechos de las mujeres y también realizó manifestaciones pacificas con las madres víctimas de la Guerra de Secesión en el año 1870, por lo que comenzó una campaña en el país para instaurar el Día de la Madre. Tiempo después, se sumó a la causa Anna Reeves Jarvis, otra activista que luchaba por los mismos derechos.
En 1914, el presidente Wilson Woodrow anunció que el Día de la Madre sería el segundo domingo de mayo, en memoria de la fecha en la cual murió la madre de la activista Anna Reeves Jarvis.
En Argentina, el Día de la Madre es el tercer domingo de octubre debido a la antigua celebración del calendario litúrgico que recordaba la Maternidad de la Virgen María en ese mes.
El origen de la fecha se basa, entonces, en una festividad de la Iglesia Católica. El Papa Pío XI, en 1931, dedicó el 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como recuerdo de que 1500 años antes, en 431, el Concilio de Éfeso había proclamado a María la verdadera Madre de Cristo.