Con un despliegue imponente y el entusiasmo de toda una ciudad, Argentina volvió a hacer historia y consiguió un nuevo Récord Guinness: logró cocinar más de 8.000 kilos de pollo asado al mismo tiempo, superando ampliamente la marca anterior que estaba en manos de Uruguay.

Pero este logro fue una verdadera celebración de la gastronomía local. La hazaña combinó fuego, tradición y trabajo en equipo, transformando una jornada festiva en una muestra de identidad, orgullo colectivo y solidaridad bien argentina.

Concepción del Uruguay fue la ciudad elegida para este impresionante desafío gastronómico de cocinar más de 8.000 kilos de pollo, que logró superar la marca anterior, registrada en Uruguay en 2016 con poco más de 6.000 kilos.

La nueva marca, alcanzada en suelo entrerriano, no solo dejó una imagen impactante de decenas de parrillas humeantes, sino que también consolidó a la ciudad como un punto clave del circuito avícola argentino.

La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad local en conjunto con una tradicional empresa del rubro cárnico que celebraba su 60.º aniversario y donó todo el pollo utilizado.

“Estamos muy orgullosos y felices de formar parte de este proceso. Es fundamental para posicionar a Concepción del Uruguay como una de las ciudades más representativas del sector avícola argentino”, expresó Rossana Sosa Zitto, viceintendenta de la ciudad.

Más allá del título Guinness, lo que ocurrió en Concepción del Uruguay también tuvo un fuerte trasfondo solidario. Luego de alcanzar el objetivo, los más de 8.000 kilos de pollo fueron distribuidos entre más de 60 organizaciones sociales locales. Cada institución vendió las porciones para recaudar fondos y así financiar proyectos comunitarios.

Durante todo el día se vivió un ambiente festivo: hubo espectáculos en vivo, propuestas gastronómicas para todos los gustos, actividades recreativas para chicos y una sensación colectiva de orgullo.

Las redes sociales se llenaron de fotos y videos del momento en que se confirmó oficialmente el récord: aplausos, abrazos y un símbolo más del espíritu argentino, cocinado a las brasas y con sentido comunitario.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *