En medio de la inesperada interna que se desató entre Luis Caputo y Federico Sturzenegger por el rol y la suerte de distintos organismos del Estado que dependen de Economía, el Gobierno dispuso la fusión del Instituto de Prevención Sísmica (INPRES) y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

La decisión fue informada por la cartera económica que conduce Caputo mientras Sturzenegger insiste en avanzar con la motosierra. “La fusión permitirá centralizar capacidades técnicas, aprovechar infraestructura existente y potenciar el desarrollo de conocimiento aplicado, cumpliendo con el objetivo primordial del Gobierno Nacional de disminuir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, mejorar su funcionamiento y reducir el gasto público“, destaca Economía al dar cuenta de la unificación de los entes.

El decreto lleva la firma del ministro, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el presidente Javier Milei.

A través del decreto 396 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la fusión del INPRES, un organismo desconcentrado de la secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, y el SEGEMAR, el organismo descentralizado actuante en el ámbito de la secretaría de Minería de la cartera económica.

Para el Ejecutivo, ambos organismos compartían campos de actuación vinculados a la geociencia, el estudio del subsuelo, los riesgos geológicos, el desarrollo de información técnica para la gestión territorial, la prevención de desastres naturales y la formulación de estándares regulatorios.

La decisión de avanzar en la fusión de esos organismos fue promovida por el informe elaborado por el Ministerio de Desregulación que conduce Sturzenegger. Ese trabajo, precisan en el Gobierno, dio cuenta de que en febrero de este año había en el Estado 111 organismos desconcentrados y descentralizados y por eso comenzó un proceso de evaluación de las competencias asignadas a las distintas dependencias de la administración pública.

La cartera que conduce Caputo también realizó un informe. En ese trabajo también coincidieron en la necesidad de avanzar en la transformación y fusión de distintas áreas.

Además, “se dispuso la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) en una unidad organizativa a incorporarse a la estructura de la Secretaría de Obras Públicas”.

“Así, se promoverá la simplificación organizativa, una mayor eficiencia organizacional y un uso racional de los fondos públicos”, señalaron desde Economía, y sumaron que la decisión “permitirá fortalecer la coordinación de las políticas públicas en materia de infraestructura hídrica, alineando sus funciones con los objetivos estratégicos del Ministerio de Economía y facilitando su articulación directa con las áreas ejecutoras de obras y programas del Estado Nacional vinculados con la materia”.





Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *