A tres días del cierre de listas para la elección porteña, el Gobierno todavía no tiene el candidato con el que, a diferencia de lo que hará a nivel nacional donde confrontará con el kirchnerismo, intentará destronar al macrismo en su bastión histórico. Mientras definen quién encabezará la boleta, en el entorno del presidente Javier Milei desacreditan las versiones que dan cuenta que de presentarse miembros del Gabinete serán candidaturas testimoniales, como las que en 2009 implementó Néstor Kirchner.

No habrá candidaturas para la foto, vamos a jugar con todo”, enfatizaron a Clarín desde el entorno íntimo del líder libertario, y sostienen que “no se piensa en candidaturas testimoniales”. Lo concreto es que los rumores comenzaron a multiplicarse a partir de las demoras en la definición y por las complicaciones que tienen en la Casa Rosada para encontrar el mejor candidato.

Por este tema, en los últimos días hubo reuniones diarias en Balcarce 50 para diagramar la estrategia electoral en la Ciudad. Es que, en un contexto de pocos nombres de peso disponibles, el gran interrogante que tienen en el Ejecutivo es cuál de las “figuras” que trabajan hoy para el Presidente “se sacrificará” para vencer al PRO, a diferencia de la posible convergencia en la Provincia de Buenos Aires.

Los libertarios reconocen la encrucijada e intentan resolver a contrarreloj si subirán al ring electoral a algunos de los integrantes que mejor miden para la contienda porteña, prevista para el 18 de mayo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sigue encabezando la nómina de funcionarios que podrían saltar al modo candidato. Aunque en Balcarce 50 dejaron saber que no se analiza el recurso de las candidaturas testimoniales. “Ni Manu ni otro ministro va a hacer campaña y engañar al electorado dejándole su banca a otro: si son candidatos y ganan, asumen”, es el planteo que hicieron a Clarín en el Gobierno. “No imagino que haya candidaturas testimoniales”, aportó una voz de la mesa chica del mandatario.

Tanto Javier como Karina Milei, la principal armadora en la Ciudad, consideran que Adorni sería una de las mejores opciones, aunque también admiten dificultades para encontrar un reemplazo para su rol de portavoz, además de las otras funciones que absorbió tras la salida de Eduardo Serenellini. Desde el entorno del ex periodista señalan que “va a hacer lo que diga el Presidente“, pero al mismo tiempo rechazan la idea de una candidatura testimonial. “De ninguna manera va a hacer eso”, sostienen.

Al respecto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el portavoz sería una posibilidad competitiva, pero consideró “que es una pena sacarlo de la tarea que cumple, que es muy bueno”.

En el “triángulo de hierro” del Presidente entienden que la presencia del vocero “asegura una excelente elección”, pero dudan porque “el costo de perderlo en el día a día es alto”.

Otro dilema que afrontan los alfiles del Presidente es que la conveniencia de utilizar algunas de estas cartas para la elección porteña implica descuidar posibles nombres para los comicios nacionales, que son cruciales para engrosar el bloque oficialista y depender menos de los bloques dialoguistas.

Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como ficha posible para la contienda a nivel nacional, si es que Mauricio Macri decide ser candidato a senador por el PRO, otros nombres que surgieron para el ámbito local son los de Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado). Este último, sonó con más fuerza en las últimas horas, pero un sector de la Casa Rosada se encargó de sostener que era “una operación”.

Como alternativa, en un contexto de escasez no está descartada la posibilidad de recurrir a influencers libertarios, tales como Daniel Parisini, conocido en redes como “el Gordo Dan”.

En ese sentido, Francos no descartó la posible inclusión de alguna sorpresa, proveniente de las redes. “En una de esas presentamos un candidato nuevo en la vida política de la Ciudad”, deslizó en diálogo con La Red. “Dan seguramente podría tener apoyo. Sin duda es un candidato distinto”, completó.

Aunque el Presidente es el que tiene la última palabra, además de la injerencia de Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, las gestiones hasta este sábado a la medianoche, cuando cierran las listas, quedarán a cargo del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y la legisladora Pilar Ramírez, principal referente de la secretaria general de la Presidencia en la Legislatura porteña.

Estrategas de la Libertad Avanza remarcan que lo que ocurra en Capital Federal “será determinante” para terminar de capitalizar el voto no peronista, imponerse en las elecciones legislativas nacionales y “ya pensar en quedarse con la Ciudad en 2027”.



Fuente Clarin.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *