BUENOS AIRES, Argentina — Un video difamatorio generado por inteligencia artificial que acusa falsamente a un periodista argentino de incesto ha estado circulando ampliamente online, y el presidente del país se está burlando de la víctima.
El presidente Javier Milei, un ávido usuario de X, recurrió furiosamente a la plataforma de redes sociales durante el fin de semana y publicó al menos 65 mensajes dirigidos a la periodista Julia Mengolini, una presentadora de radio que ha sido crítica de su gobierno.
Milei tuiteó y retuiteó furiosamente mientras sus seguidores se burlaban abiertamente de Mengolini por el video falso que pretendía mostrarla teniendo relaciones sexuales con su hermano.
La andanada de Milei marcó uno de los episodios más extremos de una escalada de ataques contra periodistas por parte del presidente libertario de derecha y sus aliados.
Los expertos afirman que la retórica de Milei, a menudo plagada de insultos misóginos, insinuaciones con tintes sexuales y desinformación, está socavando la libertad de prensa y aumentando el riesgo de violencia en el mundo real.

Milei incluso acuñó un eslogan, “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, haciendo eco de un lenguaje popular entre los partidarios del presidente Donald Trump, a quien el presidente argentino le gusta imitar y que también denigra y se burla habitualmente de los medios de comunicación.
Si bien Milei nunca compartió el video de IA, dejó en claro que consideraba que la campaña contra Mengolini era una represalia justificada.
Hace dos años, Mengolini declaró en un programa de televisión que Milei estaba “enamorado” de su hermana, Karina Milei, su consejera más cercana y su constante presencia a su lado.
Mengolini aclaró posteriormente que nunca había dicho que hubieran tenido relaciones sexuales.
“Parece que cuando arremete con sus mentiras está bien, pero cuando la situación cambia, llora y quiere llevarlo a los tribunales”, escribió Javier Milei en X la semana pasada.
Mengolini no es la única.
Varias periodistas de alto perfil también han sido blanco de críticas mordaces por parte de Milei y sus aliados.
«Milei tiene muy poca tolerancia», dijo Mengolini en una entrevista.
«La más mínima crítica lo vuelve loco».
El portavoz de Milei no respondió a una solicitud de comentarios, pero en una entrevista reciente el presidente dejó en claro que no tiene intención de dar marcha atrás.
“¿Dónde dice que no puedo responderle a un periodista cuando miente?”, preguntó Milei.
Recientemente, María O’Donnell dedicó un segmento de su popular programa de radio matutino a los insultos de Milei y después recibió mensajes abusivos de un alto funcionario de la administración.
Milei amplificó esos insultos retuiteándolos y llamando a O’Donnell mandril, un colorido primate africano conocido por su trasero rojo brillante.
Fue un insulto con carga sexual que ha usado repetidamente para insinuar la humillación violenta de quienes lo critican a él o a su administración.
Cuando este tipo de insultos se “dirigen a las mujeres, adquieren una dimensión mucho más brutal”, dijo O’Donnell en una entrevista.
La disposición de Milei a lanzar insultos ayudó a impulsarlo a la presidencia en 2023, después de ganar un gran número de seguidores como un comentarista televisivo combativo que atraía audiencias al culpar a la clase política argentina por años de mala gestión económica.
Las bases de Milei siguen celebrando el estilo irreverente que ha adoptado en la presidencia.
Amnistía Internacional ha documentado que ha insultado públicamente al menos a 41 periodistas desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.
Pero algunos analistas dicen que Milei y sus aliados parecen estar intensificando su campaña contra los medios de comunicación y volviéndose más beligerantes.
“Antes existía la idea del ojo por ojo: tú vienes por mí, yo voy por ti”, dijo O’Donnell.
“Ahora promueve abiertamente el odio, los insultos y el desprestigio directo. Ha habido un cambio y se ha vuelto mucho más agresivo”.
Ese giro pareció comenzar en abril, cuando Milei empezó a usar su nuevo grito de guerra:
“No odiamos lo suficiente a los periodistas” en público.
Tiene un parecido sorprendente con el mantra “No odias lo suficiente a los medios”, popular entre los partidarios de Trump, y el eslogan “No odias lo suficiente a los medios tradicionales”, citado por Elon Musk.
Milei utilizó la frase por primera vez poco después de que su gobierno lograra un esperado acuerdo de 20 000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
Posteriormente, Milei modificó las normas que rigen las monedas locales y extranjeras, lo que llevó a algunos economistas a cuestionar la gestión económica de su gobierno.
Eso, a su vez, provocó la ira de Milei.
“Lo que ocurrió fue una especie de escalada impulsada por una actitud vengativa: ‘Me cuestionaron, me acosaron, me pusieron en duda’”, dijo Lucas Romero, analista político y director de una encuestadora, sobre la reciente estrategia de Milei.
‘Me cuestionaron, me acosaron, me pusieron en duda’”, dijo Lucas Romero, analista político y director de una encuestadora, sobre la reciente estrategia de Milei.
“Ahora me siento con la fuerza para salir y desafiarlos”.
Los ataques de Milei contra periodistas son “un ataque a la libertad de expresión porque es una forma de censura indirecta, ya que este tipo de cosas obviamente tienden a inhibir la expresión”, dijo Ricardo Gil Lavedra, profesor de derecho y ex juez.
El presidente también ha recurrido a los tribunales y ha presentado demandas por difamación contra tres periodistas, a quienes acusa de tildarle de nazi.
“Lo que más nos preocupa en este momento es la incitación al odio”, dijo Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, y agregó que podría derivar en violencia “más allá del ámbito online”.
c.2025 The New York Times Company